Antes de lograr el Acuerdo con el FMI, el propio ministro de Economía Martín Guzmán aseguró que no se iban a tocar las retenciones a las exportaciones, el sábado dos decretos del Gobierno Nacional tomaron por sorpresa a más de uno, y generó mucho enojo en el sector productivo.
Sucede que en los Decretos 131/2022 y 132/2022, publicados en el Boletín Oficial, se autorizó el aumento de las retenciones (derechos de exportación) al aceite de soja y las harinas, además de la creación de un Fondo de Estabilización del Trigo, cuyo objetivo es “estabilizar el costo de la tonelada que compran los molinos argentinos”, según reza el Decreto.
El aumento regirá hasta el 31 de diciembre del corriente año, donde la alícuota del derecho de exportación será de un 33%, aumentando 2 puntos con relación a lo que regía anteriormente. Por otro lado, la creación del Fondo de Estabilización del Trigo buscará regular el valor del trigo.
Estas son las primeras medidas tomadas por el Gobierno Nacional, luego que iniciara la “guerra a la inflación”, anunciada por Alberto Fernández.
Conocidas las medidas se conoció el rechazo de los sectores vinculados de manera directa e indirecta al campo y la agroindustria. Distintos referentes expresaron en portales nacionales que no solo analizan medidas de fuerza en reclamo a las nuevas medidas implementadas, sino también que solicitarán la intervención del Congreso para dar de baja ambos decretos.
Fuente: Con información de Infobae y El Cronista