lunes 20 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
sueldos

Se viene el tercer ATP: mirá quiénes serán beneficiados con el pago de la mitad de su salario

El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas sostuvo que se implementará un paquete de ayuda económica y que se protegerán los despidos sin causas.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas informó que "se continuará con el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) en las zonas que están bajo aislamiento" obligatorio por la pandemia de coronavirus. Esa situación hoy alcanza, especialmene, al AMBA, región con más de 14 millones de habitantes. Sin embargo, aquellas regiones que ya vayan ingresando a una "nueva normalidad" también recibirán una ayuda. 

En diálogo con El Destape Radio, indicó que el programa continuará en el AMBA y en Chaco "sin mayores cambios" y se seguirá pagando "la mitad del sueldo con un piso equivalente a un salario mínimo, de 16800 pesos, y un máximo de dos salarios mínimos, de 33700 pesos aproximadamente". 

El ministro dijo que la idea general es que el programa continúe ya que "en las zonas que están en Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio se dará el equivalente a un salario mínimo vital y móvil". En este sentido, aclaró que es necesario tener en cuenta que "en algunos sectores, las empresas ya empezaron a funcionar", por lo que la situación es diferente a la de las zonas afectadas por el ASPO (Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio).

"Si algunas empresas están funcionando y facturan igual o más que el año anterior no podrán recibirlo", aseguró Kulfas y marcó que las empresas deberán anotarse en la AFIP y que, en base al nivel de facturación, se repetirá el esquema de abril y mayo.

El funcionario afirmó que, con respecto a abril, hubo un incremento en la actividad productiva industrial, con cierto límite que es que hay un crecimiento de la producción limitado. Teniendo en cuenta esta situación, el ministró contó que se está trabajando "en un programa de reactivación económica con todos los ministros de producción del país".  "Vamos a trabajar fuertemente en programas de recuperación de consumo", admitió y agregó: "Vamos a trabajar para recuperar el empleo con un programa con beneficios regionales y parques industriales".

El ministro admitió que consideran necesario generar un esquema de protección de los trabajadores: proteger los despidos sin causas y armar el paquete de ayuda económico como el ATP.  En este sentido, afirmó que "este paquete de ayuda le pone límites al desempleo" y dijo que "el impacto en el empleo no va a ser como en 2002".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
una argentina con nuevas reglas economicas: los consejos para vivir y sobrevivir de economistas sanjuaninos

Las Más Leídas

Trágico choque en 9 de Julio: identificaron a los fallecidos
Impactantes imágenes del choque fatal en 9 de Julio
Cuando el deseo de ser madre es más fuerte, el detrás de la lucha de la sanjuanina que logró embarazarse por fertilización
Desamparados se hizo gigante en la caldera de Unión y es finalista de la Región Cuyo
Un fuerte temblor sacudió la siesta sanjuanina: ¿Lo sentiste?

Te Puede Interesar