martes 22 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Beneficiarios en alerta

ANSES confirmó un aumento para SUAF en agosto

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó un nuevo incremento en los topes de ingresos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) que regirá a partir de agosto de 2025.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Con el objetivo de acompañar la evolución de la inflación, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este lunes un nuevo incremento en los topes de ingresos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) que regirá a partir de agosto de 2025. El aumento, del 1,62%, impactará en los ingresos máximos permitidos para cobrar el beneficio y, en consecuencia, actualizará también los montos de las principales asignaciones que perciben trabajadores formales, monotributistas, jubilados y beneficiarios de la Prestación por Desempleo, entre otros grupos.

La medida responde a la actualización mensual que realiza el organismo en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC. Si bien el IPC de referencia fue del 1,6%, ANSES aplica un ajuste con dos decimales, lo que explica que el incremento oficial alcance el 1,62%.

Cuáles son los nuevos topes para cobrar SUAF de ANSES en agosto 2025

Con la suba confirmada, el límite de ingresos del grupo familiar para cobrar SUAF pasa a ser de $4.630.533, mientras que el ingreso individual no podrá superar los $2.315.266. Estos valores son fundamentales porque determinan quiénes acceden a los beneficios del régimen contributivo y quiénes quedan excluidos.

Este tope se aplica tanto para la Asignación por Hijo, como para las prestaciones por hijo con discapacidad, prenatal, nacimiento, adopción, matrimonio, cónyuge, maternidad y ayuda escolar anual, entre otras.

El ajuste no modifica el valor general de las asignaciones familiares, pero sí permite que más personas continúen cobrando el beneficio, especialmente aquellos cuyos ingresos quedaron al límite luego de los aumentos salariales pactados en paritarias.

Quiénes pueden cobrar SUAF de ANSES: requisitos actualizados

Los beneficiarios del Sistema Único de Asignaciones Familiares incluyen:

  • Trabajadores en relación de dependencia

  • Titulares de la Prestación por Desempleo

  • Monotributistas

  • Jubilados y pensionados del SIPA

  • Excombatientes de Malvinas

  • Titulares de la ley de riesgos del trabajo

Todos ellos acceden a diferentes tipos de asignaciones según su situación personal y familiar.

Asignación por Hijo: cuánto se cobra en agosto

Uno de los beneficios más importantes del SUAF es la Asignación por Hijo, destinada a padres y madres con hijos menores de 18 años. En julio, el monto para el primer rango de ingresos era de $55.574, pero con el aumento del 1,62%, en agosto subirá a $56.474.

Este monto se aplica al primer rango del SUAF, que incluye a los trabajadores con ingresos más bajos dentro del sistema formal. El beneficio busca aliviar los costos que implica la crianza de hijos y se paga mensualmente.

Hijo con discapacidad: el monto más alto del SUAF

Para quienes tienen hijos con discapacidad, el monto mensual es significativamente mayor y no tiene límite de edad. En julio, la Asignación por Hijo con Discapacidad fue de $180.953, y en agosto llegará a $183.884 para el primer rango.

Este beneficio no tiene tope etario, pero sí exige que el menor esté debidamente certificado como persona con discapacidad. El monto varía según el ingreso del grupo familiar, y también según si se trata de un trabajador activo, monotributista o jubilado.

Asignación por Prenatal: cuánto sube

La Asignación por Prenatal acompaña a las trabajadoras embarazadas desde la semana 12 de gestación. Su valor es idéntico al de la Asignación por Hijo, por lo que también sube de $55.574 a $56.474 en agosto.

Este beneficio tiene como objetivo brindar un ingreso durante los meses previos al nacimiento, ayudando a cubrir los gastos médicos, de alimentación y cuidados especiales durante el embarazo.

Asignación por Nacimiento: nuevo monto único en agosto

Cuando se produce el nacimiento de un hijo, ANSES otorga un pago único por nacimiento. En julio, esa cifra era de $64.778, y en agosto subirá a $65.827.

Para cobrarla, los beneficiarios deben presentar la documentación correspondiente dentro de los 2 meses y hasta 2 años posteriores al nacimiento. Se tramita en ANSES y requiere la presentación del DNI del menor y del acta de nacimiento.

Asignación por Adopción: sube más de $6.000

La Asignación por Adopción también se abona una sola vez, pero su monto es sensiblemente mayor. En julio era de $387.321, y en agosto pasará a $393.596, un incremento de más de $6.000.

Este beneficio debe solicitarse dentro de los 2 meses y hasta 2 años posteriores a la sentencia de adopción, y su objetivo es acompañar económicamente la integración del menor al nuevo núcleo familiar.

Asignación por Matrimonio: cuánto se cobra en agosto

La Asignación por Matrimonio se otorga cuando uno de los miembros del grupo familiar contrae matrimonio. El monto sube de $96.996 en julio a $98.567 en agosto.

Al igual que otros beneficios de pago único, esta prestación requiere la presentación del acta de matrimonio y los DNI de los cónyuges, y también se tramita en ANSES dentro de los 2 meses y hasta 2 años posteriores al enlace.

Asignación por Cónyuge: quiénes pueden cobrarla

Este beneficio se paga únicamente a jubilados y pensionados del SIPA que tengan un cónyuge a cargo. Su monto varía en función del haber jubilatorio y no siempre se liquida automáticamente, por lo que puede requerir trámite.

Uno de los trámites más sensibles relacionados con el SUAF es el del Formulario Madres, que permite redireccionar el cobro de la asignación hacia el adulto que convive efectivamente con el menor. Este formulario puede ser presentado tanto por la madre como por el padre, siempre que acrediten que están a cargo del niño o adolescente.

Este mecanismo es vital en situaciones de separación, conflictos judiciales o abandono, ya que garantiza que los fondos lleguen a quien realmente se ocupa del cuidado cotidiano.

ANSES aclara que el redireccionamiento no convierte la asignación en AUH, sino que se mantiene dentro del régimen contributivo del SUAF, con todos los beneficios que ello implica.

El trámite puede realizarse de manera presencial en una oficina de ANSES o, en algunos casos, a través de la web del organismo. Se recomienda tener actualizada la información del grupo familiar en Mi ANSES y presentar documentación que acredite la convivencia o la tenencia.

FUENTE: A24

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Juanchi Femenía, el apuntado por Iglesia.
En la inauguración de la planta de la empresa Krah, el gobernador Sergio Uñac junto a Juan Carlos Abarca, Cristina López de Abarca y autoridades de la firma. 
El ataque mafioso ocurrió en esta zona de Rawson.
Llega un frente frío a San Juan y se espera una ola polar el fin de semana
El viento Zonda volverá a ser protagonista en la cordillera de Calingasta.

Te Puede Interesar