El proyecto de Ley “Anticasta” desde su aparición comenzó a generar gran revuelo, debido a que un sector de las personas que podrían ser alcanzadas por el mismo no se manifestaron a favor de la iniciativa del diputado del PRO Gerardo Milman. El mismo busca limitar los años de permanencia de diputados y senadores nacionales, como sus reelecciones, algo que obtuvo el visto bueno de los sanjuaninos.
Tiempo de San Juan realizó una encuesta entre sus lectores para conocer qué opinaban en torno al proyecto del legislador y siete de cada diez sanjuaninos indicaron estar a favor de limitar las reelecciones tanto de diputados como de senadores nacionales. Cabe recordar que la Constitución Nacional indica los años de mandato tanto de diputados como senadores nacionales, pero no detalla ni dispone límite alguno para la renovación de las bancas en cada elección legislativa.
El 40,3% de los lectores indicaron estar a favor del proyecto al señalar que el periodo de permanencia en el cargo como las posibilidades de ser elegidos debe ir en sintonía con lo que se establece para presidente y vicepresidente, quienes solo tienen la posibilidad de dos mandatos.
Por su parte, el 32.5% de los usuarios se inclinaron por la opción de limitar el tiempo del cargo en una gestión, es decir, estar solo 4 años en el lugar de legislador, sin posibilidad de volver a presentarse en las urnas.
Del otro lado de la vereda se encuentran aquellos que no están de acuerdo con el proyecto de Ley “Anticasta”. Un sector aseguró que tanto diputados como senadores nacionales deberían poder elegirse de manera indefinida; mientras que otro grupo de lectores se inclinó por dejar todo como está, sin modificar los periodos de gestión como limitar la cantidad de veces que un legislador se puede presentar ante las urnas.
En qué consiste el proyecto de Ley “Anticasta”
El proyecto de Milman indica que ninguna persona puede ser candidata al mismo cargo legislativo nacional por más de dos periodos consecutivos, habilitando la posibilidad de postularse una vez que haya transcurrido al menos un periodo sin ejercer dicho cargo.
“En los hechos, esto ha dado lugar a la reelección indefinida de los legisladores nacionales, convirtiéndose en una clase política profesionalizada que, lejos de representar a la ciudadanía, responde a sus propias dinámicas internas, constituyendo una verdadera casta política”, argumentó Milman en su proyecto, utilizando un término muy acuñado por los libertarios.
Conforme señaló el diputado nacional, la posibilidad que tienen los legisladores de reelegirse sin límites debilita la conexión que debe haber entre representantes y representados, debido a que el Congreso termina siendo hogar de “castas parlamentarias que permanecen décadas en sus bancas sin rendir cuentas reales al electorado”.