sábado 10 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mayor peligrosidad

San Juan, en la zona roja: el Inpres actualizó el mapa sísmico después de 40 años

El relevamiento clasifica al país en cinco niveles de amenaza, del 0 (muy bajo) al 4 (muy alto), y coloca a dos provincias en el foco máximo de atención: Mendoza y San Juan.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Después de cuatro décadas sin modificaciones, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) publicó una actualización crítica: un nuevo mapa que muestra con precisión las zonas del país con mayor peligrosidad sísmica. Esta herramienta, construida a lo largo de siete años de trabajo técnico y científico, se volvió clave para entender cómo se distribuye el riesgo en la Argentina.

El relevamiento clasifica al país en cinco niveles de amenaza, del 0 (muy bajo) al 4 (muy alto), y coloca a dos provincias en el foco máximo de atención: Mendoza y San Juan. En el norte mendocino y el sur sanjuanino, el mapa marca rojo intenso. Son las áreas donde la tierra tiembla con más frecuencia y potencia, debido a la interacción de placas tectónicas bajo la cordillera andina.

Un país que tiembla más de lo que parece

Aunque los sismos más recordados por la población suelen ser los más destructivos o recientes, la actividad sísmica en Argentina es constante y abarca una extensa franja del territorio. El nuevo mapa confirma que las regiones más afectadas coinciden con el corredor andino, desde Jujuy hasta Neuquén, pasando por San Juan, Mendoza, La Rioja y parte de San Luis y Córdoba.

En este contexto, el estudio del suelo no es una tarea académica o secundaria. Es una necesidad urgente. Cada movimiento telúrico que sorprende a una comunidad sin preparación es una oportunidad perdida de haber evitado daños mayores.

La actualización del Inpres no solo ofrece un diagnóstico más claro. También es un llamado de atención. Construir con responsabilidad, legislar con visión y educar sobre el riesgo son pasos fundamentales para convivir con una realidad que, aunque silenciosa, puede cambiarlo todo en cuestión de segundos.

Fuente: Mdzol

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Foto: Jáchal Transmite.

Las Más Leídas

Pago por error de $110.000.000 de una minera sanjuanina: la pareja acusada de estafa será investigada en San Luis
Identificaron al motociclista que murió tras chocar de frente con un auto en Capital
Un hombre murió en Capital tras ser embestido por un auto
El Colegio Médico informó el cierre del CIMYN por una deuda de la OSP, que la obra social desmintió
Entre lágrimas, el empresario bolichero sanjuanino apuntó contra los barras que lo golpearon: Sueño con ellos tres todos los días de mi vida

Te Puede Interesar