“Preocupa el concepto de poda. El árbol forestal es totalmente distinto a un frutal. Muy probablemente, los árboles cortados sufren heridas que nunca llegan a sanar”, explicó el director de Arbolado Público local, Osvaldo Olmo, a Tiempo de San Juan sobre los trabajos de control que realizan en seis departamentos. A poco más de dos meses del comienzo del periodo de poda de árboles, bajo la autorización de dicha repartición, el funcionario indicó que ya registraron más de 100 multas.
Desde el comienzo de periodo de poda, que se realizó el pasado 30 de mayo, ya sobrepasaron la barrera de las cien sanciones. También informó que las multas, que se realizan de forma permanente, van desde los $26.000 en adelante.
“Hasta el momento, estamos realizando una buena labor de control”, dijo. Cabe destacar que los trabajos se realizan en seis departamentos centralizados. Santa Lucía, Chimbas, San Martín, 25 de Mayo, Ullum y Zonda son los únicos municipios donde interviene el organismo dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente sanjuanina.
El funcionario consideró que el corte del periodo de poda no puede tomarse a nivel general, o sea, para toda la provincia, como establece la ley. Por este motivo, expondrán un informe técnico, a cargo del propio director, que debe presentarse el próximo 15 de agosto. Hasta el momento, la culminación de este operativo continuará hasta el 30 de este mes.
Por último, mostró su preocupación por el concepto de poda, al comparar los árboles forestales con los frutales y las vides. “Poda es la práctica cultural que la persona realiza en un frutal para obtener mejores productos”, expresó.
Olmo afirmó que los forestales no deberían podarse, solamente las ramas que obstaculicen los pasos peatonales, vehiculares o de tendido eléctrico. Para este último caso, intervendría Energía San Juan.
Como ejemplo de mal accionar, contó que encontraron casos que podan los cuatro brazos principales de los forestales y las demás ramas las cortan. “Muy probablemente, los árboles cortados sufran heridas que nunca llegarán a sanar. La corteza no vuelve a cubrir nunca más la herida cuando el diámetro de corte de la rama es superior a diez centímetros”, concluyó.
Cómo pedir la poda de árboles
Los vecinos de Santa Lucía, Chimbas, San Martín, 25 de Mayo, Ullum y Zonda podrán acercarse a la Secretaría de Estado de Ambiente, ubicado en el tercer piso del Centro Cívico de lunes a viernes de 7:30 a 12:30 horas. Únicamente deberán abonar $160 para desarrollar el trámite.