viernes 11 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Elecciones

"Fuerza Patria", la unidad peronista en Buenos Aires, lanzó su primer comunicado

Ayer se consagró a unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires. El nombre de la alianza de sectores es "Fuerza Patria". Hoy se conoció el primer comunicado, con fuertes críticas al gobierno nacional.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Luego de cerrar los acuerdos para armar el frente Fuerza Patria, el peronismo lanzó su primer comunicado bajo el nuevo nombre que tendrá la agrupación que competirá en los comicios de la provincia de Buenos Aires el próximo 7 de septiembre.

El anuncio se produjo tras una serie de encuentros en la Gobernación bonaerense en los que confluyeron Axel Kicillof, gobernador de la provincia; Sergio Massa, líder del Frente Renovador; y Máximo Kirchner, diputado nacional y presidente del PJ provincial. Allí se llevaron a cabo las negociaciones que permitieron consolidar el armado del nuevo espacio que cambió el nombre de Unión por la Patria a Fuerza Patria.

En ese sentido, los encuentros, que culminaron anoche, resultaron determinantes para definir los últimos lineamientos y formalizar la unidad del peronismo bonaerense bajo la misma marca en vísperas de una elección legislativa considerada clave por el propio oficialismo.

El primer comunicado emitido por Fuerza Patria fijó el tono de la campaña, con críticas directas al Gobierno Nacional y al presidente Javier Milei. “Desde hace casi dos años, nuestro país está siendo sometido a un experimento de desintegración y crueldad, un modelo especialmente dañino con la Provincia de Buenos Aires, a la que Milei viene castigando con especial ferocidad en el marco de su constante agresión al federalismo", señaló el texto difundido por la agrupación.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FuerzaPatriaBA/status/1943353940042514443&partner=&hide_thread=false

Los firmantes responsabilizan a la administración nacional de propiciar “una motosierra que hoy arrasa derechos y sueños en nuestra provincia y en toda la Argentina”. El comunicado cuestiona la política económica ejecutada por Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el Fondo Monetario Internacional (FMI). En tanto, también acusa al Ejecutivo de ahondar la desigualdad, aumentar el desempleo y profundizar la precarización social.

El documento denuncia también “el ataque a la democracia”, enumerando la “represión en protestas, condena a Cristina Fernández de Kirchner, persecución a militantes, acoso sobre quienes critican, demonización de periodistas y ataques desde el Estado a mujeres y disidencias".

Según el mensaje de Fuerza Patria, “a ese plan de la derecha debemos ponerle límites firmes”, al tiempo que reivindica la formación del frente como “una fuerza alternativa” para frenar lo que consideran “una doctrina del sálvese quien pueda”.

El frente Fuerza Patria quedó conformado por una amplia gama de partidos, entre ellos Nuevo Encuentro, Frente Grande, Patria de los Comunes, Principios y Valores, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Frente Patria Grande, Frente Renovador, Partido Justicialista, Acción Marplatense, Innovar (sector vecinalista de Bragado) y Partido de la Victoria.

En el proceso de constitución participaron figuras como Federico Otermín (intendente de Lomas de Zamora), Mariel Fernández (Moreno), el ministro de Infraestructura bonaerense y Máximo Kirchner (por el Partido Justicialista); Martín Sabbatella (por Nuevo Encuentro), Mario Secco (Ensenada) en nombre del Frente Grande, y el diputado provincial Gustavo Pulti (Acción Marplatense).

La constitución formal del espacio incluyó la ratificación del reglamento interno y la definición de la Junta Electoral, cuya integración también recibió el aval de las organizaciones participantes. Según lo acordado, la junta estará compuesta por Carlos Bianco (Movimiento Derecho al Futuro), Leonardo Nardini (Partido Justicialista bonaerense) y Rubén Eslaiman (Frente Renovador), quienes tendrán la responsabilidad de supervisar y garantizar la transparencia de los procesos internos en las próximas semanas.

Si bien se alcanzó un consenso para presentar listas conjuntas, persisten diferencias internas respecto a la distribución de cargos en las ocho secciones electorales. Una de las principales tensiones gira en torno a la definición de los nombres que encabezarán las boletas: desde el Movimiento Derecho al Futuro sostienen que la selección debe recaer en Kicillof, mientras que otros espacios impulsan una decisión consensuada entre los tres principales referentes del frente.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
milei confirmo que vetara el aumento a jubilados

Las Más Leídas

La madre de la niña intoxicada con cocaína en Rivadavia quedó en libertad, pero no podrá acercarse a la pequeña
IPV: qué debés hacer si salís sorteado y cuáles serán los primeros barrios que entregarán en San Juan
Se viene una nueva edición de la Feria Agroproductiva en el Centro Cívico.
ANSES tiene línea de créditos para algunos grupos de beneficiarios.
Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar