Después de cinco horas de sesión especial donde se sancionaron las leyes de incremento a las jubilaciones, Prórroga de la Moratoria Previsional y Declaración de la Emergencia en Discapacidad, la oposición le volvió a propinar otro revés al Gobierno nacional: el veto a la declaración de emergencia en Bahía Blanca fue sorteado de forma unánime por el Senado.
Primero se habilitó su tratamiento en el recinto de forma unánime y luego, la Cámara alta eludió el veto presidencial con 51 votos afirmativos, 0 en contra y 0 abstenciones.
La iniciativa logró un amplio consenso entre los bloques de la oposición e, incluso, del oficialismo en la Cámara de Diputados. Sin embargo, el Gobierno nacional decidió vetarlo el pasado 24 de junio cuando se publicó la medida en el Boletín Oficial.
El texto declara la emergencia en los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, arrasados por las inundaciones de marzo de 2025. La ley, además, propone la creación de un Fondo Especial de 200 mil millones de pesos para atender los daños, así como la exención de impuestos para los afectados y un plazo de gracia de 180 días para quienes perdieron su fuente de ingreso.
Juliana di Tullio, autora del proyecto junto a Eduardo “Wado” de Pedro y Maximiliano Abad, señaló que el Poder Ejecutivo Nacional “miente cuando hace el mensaje vetando esta ley”. Luego, aseveró que “si no los conmueve la muerte y la pérdida, es un gobierno que no le conmueve nada”.
En segunda instancia, el senador radical Maximiliano Abad agregó: “No hay nada que moleste más, en mi vida privada y política, que los conflictos innecesarios que son como esos errores no forzados en el deporte”. Dirigido al Gobierno nacional, señaló que “los conflictos innecesarios hacen perder tiempo”.