martes 18 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
fiscalía

Piden que los policías del falso allanamiento vayan a la cárcel

Este miércoles se leerá la sentencia en tribunales de Flagrancia para el policía en actividad, el retirado y el civil acusados de extorsionar con engaños a un comerciante de Jáchal

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Ministerio Público Fiscal, representado por el Fiscal Coordinador de Flagrancia, Daniel Guillén, y el fiscal Adrián Riveros, solicitó este martes en la tarde en el Procedimiento Especial de Flagrancia penas de prisión efectiva para el policía, el ex policía y el cómplice que extorsionaron a un comerciante de Jáchal mediante un falso allanamiento realizado el sábado 8 de diciembre.

Los alegatos se realizaron en horas de la tarde, después de que el juicio arrancara este martes en la mañana y se realizara un cuarto intermedio entre las 13 y las 15 horas. Este miércoles a las 10.15 horas, el juez Ricardo Grossi dará a conocer la sentencia.

Los fiscales Guillén y Riveros dijeron que los tres sujetos cometieron el delito de extorsión. Y solicitaron una condena de 8 años y 6 meses de prisión efectiva para el oficial principal José Luis Morán, y 7 años de prisión efectiva para el ex suboficial Alfredo González y para Raúl Gélves, de profesión perforista.

Los fiscales pidieron una pena mayor para el policía Morán porque “hay gran expectativa por parte de la sociedad y por eso la pretensión punitiva; hay descrédito del buen actuar de los funcionarios. Y el Ministerio Fiscal quiere poner fin a eso", dijo el doctor Guillén. Por eso solicitó para Morán la conde por el delito de extorsión (artículo 168 C.P.) en concurso real con tenencia ilegal de arma de uso civil y de guerra (art. 189).

Los representantes del Ministerio Público dijeron en sus alegatos que cada uno tuvo un rol determinante en el falso allanamiento con el que extorsionaron al comerciante Jorge Zárate, a quien el sábado 8 de diciembre le exigieron un pago de 100.000 pesos para no privarlo de su libertad. Por temor, el comerciante les entregó 88.000 pesos que tenía en ese momento. Luego habló con su padre, le contó lo ocurrido y se dio cuenta que estaba siendo extorsionado. Por eso hizo la denuncia y la misma Policía detuvo a los tres sujetos en un operativo sobre la Ruta Nacional 40, cuando retornaban desde Jáchal hacia la Ciudad de San Juan. Allí encontraron el arma reglamentaria y el uniforme de Morán en un bolso, también el dinero.

En el juicio se dio por probado que el oficial principal Morán se hizo pasar por un policía en funciones; el ex policía González se hizo pasar por juez y por veedor judicial y Gélves por un funcionario de “Toxicomanía”.

Los fiscales Guillén y Riveros dijeron que el testimonio de la víctima fue coherente y que para lograr la extorsión usaron la intimidación, simulando ser funcionarios públicos.

Por su parte, los abogados defensores privados, César Jofré por Morán y Gélves y Horacio Merino por González, solicitaron la pena de  1 año y medio de prisión en suspenso y un cambio de caratula de la causa: de extorsión a estafa.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el herido en la cancha de futbol de rivadavia la ligo de arriba: el no era parte de la gresca que se desato

Las Más Leídas

Venden la casa de un histórico gobernador de San Juan a más de $350.000.000: las joyas que guarda el hogar
Enfrentamientos entre barrabravas de San Martín en la previa al choque con Platense
El acusado Roberto Mitar.
Antuña no dijo nada en conferencia, pero Jorge Miadosqui afirmó que les presentó la renuncia: Nos pidió que buscáramos técnico
El Gobierno modificó la Ley Nacional de Tránsito y aplicó cambios en torno a la RTO, el carnet de conducir y los peajes. 

Te Puede Interesar