sábado 5 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Historias

A 92 años de la histórica visita de Gardel a la cárcel de Chimbas y más perlitas del "Zorzal" en San Juan

El Zorzal Criollo estuvo en San Juan en julio de 1933 y protagonizó una jornada inolvidable: compartió un asado en La Bebida y sorprendió a todos al cantar para los internos de la antigua cárcel de Chimbas, acompañado por sus músicos y un guitarrista sanjuanino.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El 4 de julio es una fecha que marca un hito para la historia cultural de San Juan. Un día como hoy, pero hace 92 años, la provincia se vio paralizada por la visita de Carlos Gardel a la antigua cárcel de Chimbas durante su paso. Aunque esta no fue la única actividad del "Zorzal", quien dejó varias perlitas en su arribo.

Según relató el periodista Luis Eduardo Meglioli en una nota publicada por Diario de Cuyo, Gardel estuvo en la provincia entre el 3 y el 5 de julio de aquel año. En uno de esos días, probablemente el 4 de julio, el Zorzal Criollo se trasladó hasta La Bebida, por entonces una zona rural, con grandes viñedos y escasa población.

Allí, invitado por admiradores y personas vinculadas a la empresa que lo había traído a San Juan, Gardel disfrutó de un asado campestre organizado en su honor. Bajo un sol invernal, entre la multitud que se acercó para verlo de cerca, el cantor deleitó a los presentes con su voz, interpretando algunas piezas casi a capela y acompañado de guitarras.

Sin embargo, lo que nadie esperaba era que aceptara con entusiasmo visitar la cárcel de Chimbas, por esos años en condiciones precarias. No solo recorrió las instalaciones, sino que ofreció un mini recital para los internos, interpretando sus temas más populares junto a sus músicos de siempre: Barbieri, Aguilar, Riverol y Pettorosi.

El hecho, que quedó grabado en la memoria popular, tuvo un matiz especial con la participación de un guitarrista sanjuanino, Pedro Torres, quien acompañó a Gardel en aquella ocasión. Según reveló años después un hijo de Torres al recordado Amín Raed, Gardel quedó tan impresionado por el talento del sanjuanino que lo invitó a sumarse a su equipo en Buenos Aires.

Demás perlitas

San Juan fue suyo. Su voz, su carisma, su pinta y su fabulosa sonrisa eclipsaron la atención de los ciudadanos, que esperaban ver, al menos un rato, al máximo referente de la música argentina. Carlos Gardel y su banda llegaron a este territorio cuyano en julio de 1933. El debate perdura hasta la actualidad, porque algunos aseguran que se quedó cuatro días y otros cinco. Pero hay algo innegable: su visita revolucionaria dejó anécdotas para la eternidad. Cantó en el histórico Cine Teatro Cervantes y hasta en una banqueta del centro, saludó desde el gobernador Federico Cantoni hasta los chiquilines que pasaban por la plaza 25 de Mayo, compartió almuerzos y cenas y hasta fue víctima del insólito robo de su corbata roja, entre otras cosas.

El gran evento ocurrió el 3 de julio. La noticia nacional de ese día fue la muerte del expresidente Hipólito Yrigoyen. Arribó desde Mendoza en el tren “El Cuyano”, junto con los músicos Guillermo Barbieri, Ángel Domingo Riverol, José María Aguilar y Horacio Pettorosi. El Cervantes, ubicado por avenida Ignacio de la Roza frente a la plaza 25 de Mayo, era el lugar que recibió al “Zorzal” y compañía.

image.png
Gardel, en el centro de la imagen en el hall del Cine Teatro Cervantes. Foto gentileza: Fundación Bataller.

Gardel, en el centro de la imagen en el hall del Cine Teatro Cervantes. Foto gentileza: Fundación Bataller.

El edificio se vino abajo con su aparición en el escenario. Llegó con un traje oscuro y pañuelo blanco al cuello, según el poeta y escritor Juan Conte Grand en una nota expuesta por Diario de Cuyo. “El día que me quieras”, “Cuesta abajo” y “Melodía de arrabal”, fueron algunos tangos que entonó.

Su estadía en el City Hotel, ubicado por calle Rivadavia a metros de la Catedral, también fue una sensación y selló un patrimonio para la historia sanjuanina. Gardel se hospedó en la habitación 18, dormitorio que actualmente se encuentra vigente, en base a las imágenes compartidas por el historiador Gabriel Eduardo Brizuela. Ese mismo edificio fue el que albergó al primer ascensor de la provincia.

image.png
A la izquierda, una foto de la fachada del City Hotel. A la derecha, el lugar donde se hospedó Gardel, en una postal de los últimos años. Fotos gentileza: Gabriel Eduardo Brizuela.

A la izquierda, una foto de la fachada del City Hotel. A la derecha, el lugar donde se hospedó Gardel, en una postal de los últimos años. Fotos gentileza: Gabriel Eduardo Brizuela.

Los días del “Zorzal” continuaron en San Juan. Según el historiador Rubén Darío Guzmán, el tanguero tenía pensado quedarse dos días, pero amplió su agenda. Hubo una larga serie de visitas. Fue a la Casa de Gobierno para visitar al gobernador Federico Cantoni, se cansó de comer asado gracias a su recorrido por restaurantes, como el caso de “La Morisca” y las casas particulares de sanjuaninos de influencia y residentes en el centro.

Pero también se destacó su humildad. No únicamente cantó en el Cine Teatro Cervantes, y por qué no en alguna juntada donde asistió. Además, encantó a los sanjuaninos que pasaban por inmediaciones de ese rincón del microcentro, entre el teatro, la Catedral y la plaza 25, para estar con su público y cantar alguno de sus éxitos, dijo Guzmán.

image.png

Por supuesto, una montonera de gente se acercó para estar un ratito con su ídolo. Tener su autógrafo y algún abrazo guardado para toda la vida. Pero hubo alguien que se quedó con algo más de Gardel. En un descuido y aprovechando la marea humana que estaba junto con el cantante, estiró su mano y le quitó la corbata roja a “Carlitos”, contó Guzmán. Fue un movimiento inmediato, tan rápido que nadie supo quién fue el vivo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El cartel que busca serpientes en San Juan fue creado por una estudiante de Biología.

Las Más Leídas

¿Sigue el frío? Así estaría el tiempo durante este domingo en San Juan
Identificaron al joven fallecido y los heridos del vuelco en 9 de Julio
En Santa Lucía, dos jugadores de Marquesado agredieron a un fotógrafo de Tiempo de San Juan
Un hombre murió luego de protagonizar un tremendo vuelco en 9 de Julio
El cartel que busca serpientes en San Juan fue creado por una estudiante de Biología.

Te Puede Interesar