Aunque se esperaba que el servicio se normalizara este jueves, la incertidumbre volvió a imponerse. El corte de GNC en San Juan se extenderá al menos 24 horas más y el malestar no solo afecta a los usuarios, sino también a los propios dueños de estaciones de servicio.
La medida, que comenzó el miércoles 2 de julio a las 14 horas, continuará hasta el viernes 4 de julio en el mejor de los escenarios, aunque desde el sector no descartan que pueda haber nuevas extensiones. La interrupción responde a las limitaciones en el sistema de transporte de gas, un problema que se agrava en los días de mayor consumo, como los que se viven en pleno invierno.
Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan, explicó que los empresarios del sector también están sintiendo el impacto económico. “Es un problema no poder vender, tenemos menos recaudación y nos genera un costo adicional, que debemos asimilar”, expresó. Aunque evitó dar cifras concretas sobre las pérdidas, remarcó que la situación es delicada y que el anuncio de la extensión tomó por sorpresa al sector. “Creímos que era por 24 horas, pero la decisión a nivel nacional dictó que sea por 24 horas más”, señaló.
Caruso aclaró que la decisión no depende de los empresarios locales y que, aunque no se puede anticipar un escenario, la esperanza es que la situación se solucione lo antes posible. “En este rubro todo puede pasar”, advirtió.
Mientras tanto, las estaciones que expenden gas natural comprimido deberán permanecer cerradas, cumpliendo estrictamente con la medida. El impacto también se siente en la calle: los principales perjudicados son los conductores de taxis, remises y transporte público, que dependen del GNC para trabajar y movilizarse.
La situación no es exclusiva de San Juan. El corte afecta a varias provincias argentinas, todas atravesadas por la misma crisis energética que, en pleno invierno, pone al límite los sistemas de abastecimiento.