El mismo día que un terremoto sacudió a México, en San Juan tembló 9 veces
Un sismo de magnitud 7,5 sorprendió al estado de Oaxaca en la mañana de este martes, mientras que de este lado del mundo el suelo se movió al menos en nueve oportunidades, aunque ninguna con la intensidad suficiente como para ser sentido.
Este martes, nueve sismos ocurridos en San Juan fueron percibidos por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica. SI bien la cantidad es sorprendente, ninguno tuvo la intensidad suficiente como para ser sentido por las personas. Por otro lado, un sismo de 7.5 grados en la escala Ritcher se registró esta mañana de martes en todo el territorio mexicano, provocando temor y evacuación de edificios en las principales ciudades del país.
Según especialistas, en realidad hay muchos más sismos que esos. La experiencia indica que es menos probable que ocurran temblores de mayor tamaño y más probable que ocurran más chicos.
La profundidad de la mayoría estos sismos es a más de 100 kilómetros de profundidad, y que el 80% de la sismicidad de San Juan se produce a esa distancia, mientras que solo el 20% se da a menos de 30 kilómetros. Estos últimos serían los peligrosos, como los del 1944, 1952, 1977, que fueron superficiales. Al estar más cerca de las ciudades, la energía que liberan los hace más peligrosos.
En San Juan, no hay sismos en el rango de 30 a 100 kilómetros de profundidad.