sábado 2 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En honor a la Madre Tierra

Video: Marcelo Orrego celebró el Día de la Pachamama en Rivadavia

El gobernador de San Juan y el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky, participaron de la ceremonia ancestral de la Pekne Tetá en honor a la Madre Tierra.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En una jornada cargada de simbolismo y respeto por las tradiciones ancestrales, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participó este viernes 1 de agosto en la celebración del Día de la Pachamama en Rivadavia. El encuentro tuvo lugar en el Centro de la Cultura Ancestral "Koaxa Utu", ubicado en las inmediaciones de la plaza Madre Universal, donde se llevó a cabo la ceremonia de la Pekne Tetá.

Orrego llegó al lugar alrededor de las 13 horas junto al intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky. Ambas autoridades siguieron los rituales propios de la cosmovisión andina.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/tiempodesanjuan/status/1951342228401693136&partner=&hide_thread=false
image

Tiempo de San Juan estuvo allí y registró el momento en el que las autoridades participaron de esta tradición que, cada año, renueva el vínculo de los sanjuaninos con las raíces culturales y el respeto por la naturaleza.

Embed - Tiempo de San Juan on Instagram: "Una ceremonia ancestral en el corazón de Rivadavia Este 1 de agosto en el Centro de la Cultura Ancestral "Koaxa Utu" , ubicado en las inmediaciones de la plaza Madre Universal, se realizó la celebración de la Pekne Tetá. La celebración la lleva adelante la Comunidad Warpe del Territorio del Cuyum. Más info en @tiempodesanjuan"

Caña con ruda: cómo se prepara y todo lo que tenés que saber para honrar a la Pachamama

Aquellos que año tras año a la Pachamama le agradecen por los alimentos recibidos de sus entrañas empiezan a repasar si está todo controlado para honrarla como se merece. Algunos -los que la homenajean con un ritual más extenso- ya tienen bien claro a quiénes invitarán para compartir tan profunda ceremonia y hasta dónde harán el pozo para depositar los distintos obsequios. Pero también están los que reconocen las bondades de la Madre Tierra tomando en ayunas la ya famosa caña con ruda.

Hay toda una enciclopedia al respecto de cómo se tiene que preparar esta bebida que limpia el espíritu y protege la salud, ya que, como se dice por ahí, ‘cada maestrillo tiene su librillo’. Están los que aseguran que se debe preparar de un año para el otro para lograr la deseada maceración o los que apuestan por tomar el solsticio de invierno (21 de junio) para aprovechar todas las energías que ese día concentra. Al mismo tiempo, también hay diferentes miradas sobre la cantidad de traguitos que se deben tomar en ayuna el 1 de agosto. Están los que dicen que es solo uno y otros que aseguran que son 3, 5 o cualquier número impar.

En esta ocasión, Tiempo de San Juan acudió a Nancy Ávila, una reconocida profesora de yoga del Centro de Enseñanza Naráyani, quien compartió su forma de preparar la caña con ruda y, al mismo tiempo resaltó la conexión que existe entre su disciplina y la naturaleza.

Embed - Caña con ruda

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
no queremos a esa p... kirchnerista, el audio de la amenaza de bomba en el show de lali esposito

Las Más Leídas

Dolor en Rivadavia por la muerte de una joven madre
Se entregó el hombre acusado de abusar de su hija de 6 años tras enterarse del ataque a su familia
Video: el barrio de Rivadavia que sufrió una ola de robos, otra vez en la mira de los ladrones video
Seis departamentos de San Juan en alerta amarilla por viento Zonda
De izquierda a derecha, Ricardo Joaquín Barassi y Tobías Fernández.

Te Puede Interesar