Promediando julio y cuando se acerca una nueva ola polar, las enfermedades respiratorias siguen haciendo mella en San Juan. En ese contexto, las autoridades del Ministerio de Salud de la provincia siguen de cerca las curvas de evolución de los virus. Y tal como ocurrió el año pasado, este 2025 la influenza (conocida como gripe común) volvió a posicionarse como el virus respiratorio de mayor circulación. En cambio, hay “tasas bajas” de circulación del virus de covid. En ese contexto, las autoridades advirtieron sobre la importancia de seguir vacunándose contra la gripe.
“Estamos viviendo una temporada muy similar a la de 2024, con predominio de circulación de influenza. En este momento nos encontramos en la semana epidemiológica 30. Este virus comenzó a circular activamente desde la semana epidemiológica 21 y mantuvo su pico hasta la semana 27”, explicó en diálogo con radio Sarmiento Liliana Bertoni, jefa de Epidemiología de San Juan.
Según los registros oficiales, hasta la fecha se han confirmado 196 casos de influenza tipo A y 3 de tipo B, mientras que no se han detectado casos de gripe A H1N1. En contraste, los contagios de covid-19 se mantienen bajos, con un promedio de 4 casos semanales y un predominio solo hasta la semana 14 del año. “A partir de entonces, la influenza tomó la delantera claramente”, apuntó Bertoni.
“Los virus respiratorios se comportan de esta manera, cuando predomina uno, el resto no puede circular en la misma dimensión, en la misma medida, sino que disminuye”, subrayó la epidemióloga.
Por otra parte, afirmó que, uno de los factores que ayudó a contener la curva en los últimos días fue el inicio del receso escolar. La disminución de la circulación en establecimientos educativos afecta no solo a los niños, sino también a los adultos que forman parte de esa rutina. Sin embargo, desde el Ministerio están atentos a cómo impactará la vuelta a clases en la evolución de los contagios.
Por otra parte, Bertoni remarcó que la influenza no es un virus menor: “Tenemos que tener en cuenta que la gripe común también tiene síntomas intensos. La gente por lo general dice ‘me engripé’, pero a diferencia de otros virus respiratorios que en realidad son parainfluenza, la gripe común genera síntomas que llevan a la necesidad de reposo, que se presenta con fiebre alta y se combina con otros síntomas, inclusive gastrointestinales. Entonces es un virus contra el que hay que protegerse y sobre el que hay que estar atentos”.
Cómo va la vacunación
Desde el 1 de marzo, cuando comenzó la campaña de vacunación antigripal en San Juan, ya se han aplicado cerca de 190.000 dosis. Las autoridades sanitarias destacaron una buena cobertura en algunos grupos clave: 80% en personas con comorbilidades, 70% en personal de salud y 60% en embarazadas.
“Es importante aclarar que la vacunación no impide que el virus circule. Lo que previene es el desarrollo de enfermedad grave. Por eso insistimos en que se vacunen todas las personas con factores de riesgo”, reiteró Bertoni.
Aún restan dos meses de frío intenso y la previsión de las autoridades es que la influenza siga circulando hasta el final del invierno. Por eso, el llamado es claro: reforzar la vacunación en los grupos vulnerables. “Si pasa lo mismo que el año pasado, la influenza será el virus predominante hasta que finalice la temporada invernal. Es clave protegerse a tiempo”, concluyó la jefa de Epidemiología.