Dormir en un observatorio astronómico profesional, compartir el espacio con investigadores que exploran los secretos del universo y vivir una noche bajo un cielo estrellado como pocos en el mundo. Esa es la propuesta del CASLEO, el Complejo Astronómico El Leoncito, ubicado en el departamento de Calingasta, San Juan. Y no es una más: es una experiencia turística sin igual en el país y casi sin precedentes a nivel mundial.
Ariel Rodríguez, jefe de Extensión Educativa del CASLEO, explicó que el alojamiento es una experiencia única en Argentina y en el mundo. “Es el único observatorio profesional que investiga donde te permite vivir la experiencia de alojamiento, de estar en las instalaciones”, dijo.
Con cupos limitados a solo 10 personas por noche, los visitantes pueden reservar su estadía a través de la web visitascasleo.com. Allí acceden a un combo irresistible: la posibilidad de explorar instalaciones científicas de primer nivel, alojarse dentro del predio y, si el clima lo permite, contemplar los cielos más nítidos del país mediante telescopios especialmente preparados para la actividad turística.
Ciencia viva, todas las noches del año
El CASLEO no es solo un destino turístico. Es, ante todo, un centro de investigación de referencia en América Latina. Su estrella principal es el telescopio óptico Jorge Sahade, el más grande de su tipo en Argentina, inaugurado en 1986. A lo largo de casi cuatro décadas, ha sido el ojo con el que la comunidad astronómica nacional e internacional observa el universo.
“Más de 100 investigadores y más de 100 proyectos utilizan el telescopio. Se investiga todas las noches del año, incluso en modo remoto. Muchos científicos lo operan desde cualquier parte del país o del mundo”, detalla Rodríguez.
Las condiciones del lugar son ideales: San Juan tiene entre 270 y 300 noches despejadas al año, gracias a su clima semiárido. Además, la lejanía del CASLEO respecto a centros urbanos como la ciudad de San Juan o el mismo Calingasta garantiza un cielo oscuro, casi sin contaminación lumínica, esencial para una observación astronómica de calidad.
Turismo astronómico, una puerta al asombro
La actividad turística se articula a través del área de extensión educativa del observatorio. “No es la actividad permanente, porque el CASLEO está dedicado a la ciencia. Pero desarrollamos una propuesta de extensión donde los turistas pueden hacer visitas nocturnas con telescopios, especialmente cuando no hay luna”, cuenta Rodríguez. La fase de luna nueva es la más recomendada, ya que permite una mejor visualización del cielo profundo.
Y aunque la toma de fotografías no forma parte formal del servicio, las imágenes que suelen capturar quienes visitan el lugar son una postal inolvidable: personas abrigadas bajo un cielo repleto de estrellas, con los telescopios de fondo, enmarcando una experiencia de conexión con el cosmos.
Además del alojamiento, el CASLEO ofrece visitas diurnas y nocturnas de viernes a martes. “Los viernes y domingos hacemos visitas diurnas y nocturnas de observación, mientras que los sábados y lunes también hay opción de alojamiento. Siempre con cupos limitados y con reserva previa”, subraya Ariel.
Un viaje a las estrellas, pero con los pies en la Tierra
Lo asombroso del CASLEO es que, aunque se encuentra en un sitio remoto y privilegiado, no está desconectado del mundo. Tiene tendido eléctrico, acceso por rutas, y todos los servicios necesarios para una estadía cómoda. El complejo pertenece al CONICET y a tres universidades nacionales: La Plata, Córdoba y San Juan.
Así, lo que hasta hace poco era un territorio exclusivo para científicos, se abre hoy a los curiosos, a los apasionados del cielo y a los turistas que buscan algo diferente. Algo que combine naturaleza, ciencia, tecnología y una pizca de magia.
“Nos sirve como institución que se conozcan las actividades que realizamos. Queremos que más personas puedan vivir esta experiencia”, afirma Rodríguez.
Para muchos, es una oportunidad para mirar el cielo como nunca antes. Para otros, es una noche de ensueño entre montañas y estrellas. Pero para todos, es una experiencia que marca para siempre.
Modalidad de visitas para mayo y junio
Visitas diurnas (sin reserva previa)
- Viernes: 14.30, 15.30 y 16.30.
- Sábado, domingo y lunes: 10.30, 11.30, 14.30, 15.30 y 16.30
- Martes: 10.30 y 11.30
Visitas nocturnas (con reserva previa)
- Viernes y domingo: Observación astronómica (cupo 20 personas)
- Sábados y lunes: Alojamiento + Cena + Visita diurna + Observación astronómica (cupo 10 personas)
Reservas online: www.visitascasleo.com. Más info: casleo.conicet.gov.ar. Instagram: @casleo.conicet