miércoles 7 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Formación

Conciencia fonológica será el eje de una nueva capacitación docente

Más de 1.200 docentes de Nivel Inicial se capacitan en la segunda jornada presencial, con el sonido de las letras como pilar fundamental para la alfabetización temprana.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Ministerio de Educación está desarrollando el segundo encuentro presencial de capacitación destinado a docentes de Nivel Inicial en lo que va del año. Esta instancia, enmarcada en el Plan de Alfabetización "Comprendo y Aprendo" y como parte de las acciones previstas en 2025, se centró en la conciencia fonológica y la importancia del sonido de las letras.

El Centro de Convenciones se convirtió en el epicentro de esta jornada formativa, que en dos jornadas congrega a más de 1.200 docentes, directivos y supervisores de Nivel Inicial, tanto de escuelas de gestión estatal como privada. Esto representa un avance significativo, incorporando más escuelas focalizadas y alcanzando a más del 70% de los establecimientos educativos.

“Esta segunda jornada de capacitación evidencia el compromiso del Ministerio de Educación con la mejora continua de la calidad educativa desde los primeros años. Al fortalecer las herramientas de los docentes en la alfabetización temprana, se busca brindar a los niños las bases sólidas necesarias para un futuro aprendizaje exitoso”, expresó la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

La capacitación está a cargo de dos destacadas especialistas: Patricia Sarlé, reconocida experta en educación inicial, e Ileana Ibáñez, profesional de vasta trayectoria en el desarrollo del lenguaje. Ambas comparten estrategias y herramientas pedagógicas innovadoras para fortalecer la práctica docente en el aula.

Uno de los ejes centrales del encuentro es la conciencia fonológica, entendida como la habilidad para identificar, manipular y reflexionar sobre los sonidos que componen el lenguaje oral. Esta destreza es fundamental, ya que sienta las bases para que los niños puedan establecer la conexión entre los sonidos y las letras, un proceso esencial en la alfabetización temprana. Trabajar la conciencia de estos sonidos de manera lúdica y contextualizada en el aula permite a los niños desarrollar una comprensión más profunda del sistema alfabético.

La capacitación aborda diversas actividades prácticas para que los docentes puedan implementar en sus salas, tales como juegos de rimas, identificación de sonidos iniciales y finales de las palabras, segmentación de palabras en sílabas y fonemas, y actividades para desarrollar la discriminación auditiva.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El SMN apuntó a que el viento Zonda llegará a varios departamentos de San Juan.

Las Más Leídas

Un departamento de San Juan no tuvo paro de colectivos: por qué
Condenan a perpetua al policía que asesinó a balazos a un camionero en Valle Fértil video
Dolor por el fallecimiento de Julio Marticorena, actor de División Palermo y Casados con hijos.
Video: gritos y llantos tras la condena a prisión perpetua para el policía que asesinó a un camionero en Valle Fértil
Los tres detenidos: Ledesma, Riveros y Espinoza.

Te Puede Interesar