lunes 5 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Oficial

Casi 2.000 personas cruzaron el Paso de Agua Negra durante el fin de semana XXL

Del total de personas registradas, 626 ingresaron a Argentina y 657 cruzaron hacia el país vecino. En cuanto a los vehículos, se contabilizaron 201 ingresos y 211 egresos por este paso fronterizo.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Entre el 30 de abril y el 5 de mayo, un total de 1.909 personas y 412 vehículos transitaron por el Paso de Agua Negra, que conecta San Juan con la Región de Coquimbo, en Chile. Así lo informó el Ministerio de Gobierno provincial, destacando el sostenido movimiento turístico y comercial en el corredor cordillerano.

Del total de personas registradas, 626 ingresaron a Argentina y 657 cruzaron hacia el país vecino. En cuanto a los vehículos, se contabilizaron 201 ingresos y 211 egresos por este paso fronterizo.

El flujo de tránsito registrado durante esta semana resalta la importancia del Paso de Agua Negra como vía clave para la integración binacional. Desde la Dirección de Migraciones y otros organismos de frontera, señalaron que se continúa trabajando de forma coordinada para asegurar un cruce ordenado, ágil y seguro.

Año tras año, esta conexión vial se consolida como una alternativa estratégica no solo para el turismo, sino también para el transporte de cargas y el desarrollo económico entre ambas regiones.

Se triplicó el uso del Paso de Agua Negra: las cifras del récord y cómo lo celebran en Chile

Desde su apertura, en noviembre del 2024 hasta inicios de esta semana, se reportan en el Paso de Agua Negra 144.000 cruces de personas, todo un récord de tránsito, según las cifras que manejan en la Delegación Presidencial Regional de Coquimbo a las que accedió TIEMPO DE SAN JUAN.

Estas cifras no discriminan el origen de los viajeros pero sin dudas para el aumento del tráfico fue clave la conveniencia de las compras en Chile que generaron toda una revolución entre los sanjuaninos, quienes al tradicional deleite en las playas de La Serena sumaron interés en aprovechar ofertas en indumentaria, electro y todo tipo de artículos que resultan más economómicos que en Argentina.

El paso internacional se abrió el 22 de noviembre y sufrió algunos cortes pero no hizo mella en el fluido ir y venir de vehículos y personas por este camino que cada vez presenta más ventajas, con infraestructura que se suma y con más días al año habilitado. De hecho, en la temporada anterior, se tuvo que cerrar el 18 de abril por las inclemencias del tiempo. Es que el paso se eleva hasta los 4.780 msnm y el paisaje de hielos y nieve es asombroso pero a la vez generan fuertes desafíos para mantenerlo cuidado y transitable a las vialidades de ambos países. El entusiasmo este año hace pensar a las autoridades en un cierre tardío, alrededor del 21 de mayo, si las condiciones meteorológicas lo permiten.

El crecimiento del total de viajeros se traduce hasta ahora, contando los datos de Semana Santa inclusive, en un 206,38%, considerando que la temporada anterior el tránsito llegó a cerca de 47.000 personas. En la temporada 2023-2024 hubo una baja respecto de la anterior, en el orden del 26,8 %, con lo cual las cifras actuales muestran que el Paso binacional cobró nuevamente vigencia y a ritmo acelerado.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Cuándo empiezan las vacaciones de invierno en San Juan.

Las Más Leídas

Hallaron muerto al caucetero que era intensamente buscado desde hace cinco días
Lamentablemente: el conmovedor mensaje del hermano del caucetero que era intensamente buscado
El Gobierno trabaja contrarreloj para evitar el paro de colectivos programado para el 6 de mayo, pero desde la UTA aseguran que no hay opción a ningún acuerdo.
Los que quieran poner comercios en la Capital de San Juan tendrán trámites más rápidos.
Cuándo empiezan las vacaciones de invierno en San Juan.

Te Puede Interesar