La medicina estética está en auge y por ello son cada vez más los sanjuaninos que se animan a los tratamientos que, lejos del quirófano, proponen intervenciones menos invasivas, más prácticas y efectivas. Leslie Garzón es la médica especialista en el tema que nos explica cuáles son los métodos que más eligen sus pacientes y entre ellos destacó a tres.
La profesional especializada en Cirugía General sostuvo que el ácido hialurónico es la sustancia que más se utiliza en tratamientos como el rejuvenecimiento y volumen de labios, como así también en la rinomodelación.
En segundo lugar, la médica que tiene un posgrado en Medicina Estética detalló que el bótox es el otro elemento más pedido en su consultorio, destinado a relajar o borrar las líneas de expresiones en el rostro.
En un tercer escalón y en menor medida, la práctica que resulta habitual entre sus pacientes es la que tiene en el centro de la escena a los bioestimuladores, que producen una estimulación en el colágeno de la piel para prevenir la flacidez en el rostro con el paso de los años. Es por ello que el tratamiento resulta preventivo.
Garzón, que resalta que las aplicaciones inyectables son mínimamente invasivas, pueden llegar a presentar complicaciones, dados los riesgos propios de las intervenciones, por lo que señala que es importante siempre llevar adelante este tipo de prácticas con profesionales certificados. "Si bien el paciente puede retornar a su vida sin problemas, existen riesgos, aunque son poco frecuentes, y por eso es recomendable que haya un profesional capacitado para resolver la situación", remarca.
A pesar de que la experta cuenta que la mayoría de sus pacientes son mujeres, dice que los hombres que se animan a los tratamientos son cada vez más, sobre todo con la aplicación del bótox y con la rinomodelación.
Algo que no sucede siempre, pero que se da en general es que aquel que llegó a su consultorio para hacerse una intervención, regresa con seguridad para renovar el tratamiento o bien para probar con algo nuevo. Así lo manifiesta Garzón, quien se muestra activa en las redes sociales a través de una cuenta de Instagram, dra.lesliegarzon, en la que muestra su trabajo y expone a detalle la información de las prácticas.
https://graph.facebook.com/v8.0/oembed_post?url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Ftiempodesanjuanweb%2Fvideos%2F256374130246167&access_token=EAAGZAH4sEtVABAADmZBU2CgoWWLVCltt8jOIy9puaOv1bSfKb9WWMCAXtUjZBpr0UJyr0rFIQpeXTE280xApmVB4VAoRTNkqeHqYPW2J4KZBon04s9vrxjMFBwkeUk6QMIGgacd4xXI3WZAH6XuGCiB9as7k9cWXYqy5iZAsMeiAZDZD