En la mañana de este lunes 5 de mayo se confirmó el deceso de Lino Gutiérrez, quien se desempeñó como embajador de Estados Unidos en Argentina entre 2003 y 2006. El diplomático de 74 años murió en Alexandria, Virginia, donde residía tras su retiro del servicio exterior.
A lo largo de su carrera, Gutiérrez acumuló una extensa trayectoria dentro del Servicio Exterior de los Estados Unidos, con destacadas asignaciones que incluyeron su labor como embajador en Nicaragua y su función como subsecretario adjunto principal en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental.
En el año 2003, el presidente norteamericano George Bush confirmó al diplomático como el embajador de su país en la Argentina, en reemplazo de James Walsh. Previamente, se desempeñaba como titular temporario de la secretaría auxiliar para los Asuntos del Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado, cargo que había asumido el 4 de junio de 2001, luego de haber dirigido durante dos años la secretaría de Asistencia de ese mismo organismo gubernamental.
Tuvo activa participación diplomática en el desembarco estadounidense de 1983 a la república caribeña de Granada, que era conducida por una dictadura. Y pasó tres años en París (de 1987 a 1990), a cargo de la unidad política de la Embajada en Francia. Los siguientes tres años los pasó en las Bahamas y en 1994 regresó a su país para desempeñarse en la oficina de Asuntos Interamericanos, como director de Planeamiento.
En un mensaje publicado en Twitter, la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina, Abigail L. Dressel, expresó su profunda tristeza por su fallecimiento. “Con profunda tristeza comparto la noticia del fallecimiento de Lino Gutiérrez, embajador de EE. UU. en Argentina entre 2003 y 2006. El embajador Gutiérrez trabajó incansablemente por fortalecer la relación bilateral y contribuir al desarrollo de la democracia y de instituciones más sólidas y resilientes en Argentina”, señaló la cuenta oficial de la Embajada. La diplomacia de Gutiérrez, según se destacó en el mismo mensaje, fue decisiva para avanzar en el fortalecimiento de los lazos entre ambos países durante años clave de la política argentina.
Gutiérrez nació en La Habana, Cuba, en 1951, y se trasladó con su familia a Estados Unidos en 1959, después de que sus padres decidieran abandonar la isla tras el triunfo revolucionario. Su familia se instaló primero en Colombia, para luego establecerse en Tuscaloosa, Alabama, donde se graduó en la Universidad de Alabama. A lo largo de su vida, Gutiérrez fue un ferviente seguidor de los Alabama Crimson Tide y de Los Angeles Dodgers, equipos a los que mostró su apoyo incondicional.