A San Martín de San Juan llegó en 2003 de la mano del empresario Alejandro Tymczyszyn. Jugó la B Nacional, convirtió muchos goles y hasta se enamoró de una sanjuanina, hoy madre de sus dos únicos hijos. Uriel Pérez, el delantero que marcó un récord en el Verdinegro, hoy está en la mira de la Justicia por una presunta vinculación en compraventa de jugadores con dinero espurio de capitales mexicanos vinculados al narcotráfico. En la investigación hay bienes suntuarios, uno de ellos está en San Juan.
Pérez Jaurena nació en Montevideo, Uruguay. Su carrera como futbolista arrancó en 1993 en Huracán Buceo, pero después pasó por 18 clubes. Uno fue el Club Atlético San Martín, donde jugó dos temporadas: primero en 2003-2004, después de vestir la camiseta de Belgrano de Córdoba, y después en 2005, tras un paso fugaz por Nueva Chicago.

En el conjunto sanjuanino fue compañero de Alejandro Schiaparelli, César Monasterio, Ernesto Fullana, Rubén Ceballos y Alfredo Molina, entre otros. De hecho el “Luto” fue uno de sus socios en el ataque.
En San Martín marcó 13 tantos y se convirtió en el futbolista “charrúa” con más goles, por delante de Carlos Bueno y Facundo Barceló.
"Es un flor de tipo. He compartido mucho con él, con ese grupito de jugadores. Tengo las mejores referencias, un jugador piola, buena gente. Como futbolista era potente, fuerte, peleador. Se lo caracterizaba por la vincha, por un físico privilegiado”, contó Claudio Bonomo, uno de los periodistas que lo entrevistó en su paso por San Juan.

En esos años también forjó otros lazos –personales- con San Juan. Acá se enamoró de Natalia, una joven sanjuanina oriunda de Rivadavia que se dedica actualmente a los servicios empresariales. Con ella formó una familia y tuvo dos hijos. Ese vínculo fue motivo de varias visitas a la provincia tras marcharse del Verdinegro en 2005 y colgar los botines tres años después.
En San Juan también tiene una costosa casa. Según publicó el periodista Gustavo Grabia en Infobae, Pérez posee en la provincia un inmueble de dimensiones y valuaciones muy importantes. También tiene otros dos en Vicente López, donde funcionaba la empresa de representación deportiva, y otro en Caballito, además de los varios autos de alta gama: entre ellos un Jaguar y un Mercedes Benz. Según el diario digital, la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) verificó que el exfutbolista se había inscripto como monotributista hasta 2016 y después no se verificaba que haya presentado declaraciones juradas de bienes personales e ingresos brutos.
La causa que investiga a Uriel Pérez por lavado de dinero desencadenó una serie de allanamientos en la Asociación del Fútbol Argentino y cinco clubes argentinos. De allí secuestraron documentación referida a los pases que concretó su empresa de representación de futbolistas “De 9 Fútbol”, que actualmente aglutina 50 jugadores, entre los que aparecen Enzo Fernández (River), Federico Mancuello y Francisco Ortega (Vélez), Domingo Blanco, Andrés Roa y Gastón Togni (Independiente) y Gabriel Avalos (Argentinos), entre otros.