martes 1 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Gran propuesta

Los sanjuaninos podrán ver un meteorito de más de 4 mil millones de años en una particular muestra

La actividad, organizada por el Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la UNSJ se vivirá en el Chalet Cantoni, en el marco de la Semana de los Museos.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El próximo viernes 23 de mayo, los sanjuaninos podrán ver y tocar meteoritos en el Chalet Cantoni. Será en el marco de la Semana de los Museos, durante una exposición que realizará el Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la UNSJ. Otras charlas versarán sobre plantas nativas del pasado y presente e insectos. Todo, con entrada gratuita y libre.

“Soy María Eugenia y les quiero contar de algo que está oculto en el Taller de preparación de muestras del Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Es muy antiguo y cuando digo muy antiguo es más de 4 mil millones de años. Es algo que muy poca gente vio: parte del meteorito de la lluvia de campo del cielo”, (suceso en la región del límite entre las provincias actuales de Chaco y Santiago del Estero, donde hace unos 4 mil años impactó una lluvia de meteoritos metálicos). Esta presentación está en un video de difusión en el que habla María Eugenia Varela, investigadora de la UNSJ, mientras muestra parte de un meteorito, objeto que pertenece a una nueva línea de investigación del Instituto y Museo de Ciencias Naturales (IMCN) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ.

Ese pequeño fragmento del Cosmos estará expuesto y será explicado este viernes 23 de mayo a las 17.30 en el Chalet Cantoni (Libertador Gral. San Martín 3339 Oeste - Rivadavia), en la charla “Los meteoritos, ¿son los cofres de la nebulosa solar?”, que ofrecerá Varela. La actividad es parte de una propuesta de comunicación de la ciencia por parte del IMCN, en el marco de la Semana de los Museos.

Las charlas comenzarán a las 16 y se extenderán hasta las 21. Otras propuestas para quien quiera asistir a ponerse en contacto de muy cerca con la ciencia serán:

17h - “Árboles y arbustos: testigos del pasado", Yanina Ribas, Edgardo Melián, Evangelina Romero y Verónica Gallardo.

18.45h - "Las plantas fósiles de San Juan, una historia que comenzó hace más de 400 millones de años”, Juan Drovandi, Gustavo Correa y Osvaldo Conde.

19.15h - “Insectos bajo la Lupa”, Sofía Torés, Ana Romina Cortez Vega, Nicolás Damiani y Agustina Alcober.

20h - “El superpoder de nuestras plantas nativas”, Mariángeles Gaviorno, Pablo Pastor, Carolina Fernández y Andrea Abarca.

Pasadas las 18 habrá una actuación del Cuarteto Di Sole, con estudiantes de la Orquesta Escuela: Ana Paula Sarduy, Gerónimo Luna, Ana Paula Vargas y Charlie Woodhouse

Y paralelamente funcionará en el lugar una feria de comerciantes artesanales, con productos cerámicos, gastronómicos y demás. también, habrá una DJ en vivo.

Fuente: Prensa de la UNSJ

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
San Juan vivió este miércoles el amanecer más frío en lo que va de la temporada.

Las Más Leídas

 Imagen ilustrativa
Confirman cuál fue la causa de muerte de la profesora hallada en un departamento en Capital
Investigación en el Registro Civil de Pocito: quién es El Narigón, el líder de la banda acusada de falsificar identidades y con alto prontuario
Conmoción en San Martín por un anciano al que hallaron muerto con un golpe en la cabeza
Hay 4 detenidos por una banda que usurpaba identidades para sacar créditos, tras el allanamiento en el Registro Civil de Pocito

Te Puede Interesar