La situación de la salud privada en la provincia no es desconocida. Desde distintos espacios han detallado en más de una oportunidad como diversas situaciones han desfinanciado clínicas y sanatorios. Mientras algunos tienen un presente más llevadero, hay otros donde todo parece estar pendiendo de un hilo. Ese es el caso del Instituto Médico San Juan, la clínica privada que se encuentra en una delicada situación.
Tiempo de San Juan dialogó con una trabajadora del Instituto, quien brindó detalles sobre lo que viene sucediendo. “Lamentablemente la situación continua igual desde el 1 de mayo. Desde esa fecha se produjo una fuerte reducción de guardias debido a la ausencia de un jefe médico, lo cual impide el funcionamiento normal de la institución, incluyendo la atención de urgencias”, destacó.
La problemática es que esto impacto de lleno en la cantidad de horas que trabajan los profesionales y, por ende, en sus ingresos. Conforme indicaron, pasaron de realizar entre 15 a 20 guardias mensuales a dos o tres por mes. Incluso hay trabajadores que durante la última acreditación de haberes solo les depositaron $63.000.
image.png
Chat interno lo que cobraron el último mes los trabajadores del Instituto Médico San Juan
“La preocupación general es que la institución esté encaminándose hacia una posible quiebra, y que mientras tanto no se asuman las responsabilidades que corresponden”, comentó la trabajadora, quien precisó que actualmente hay entre 30 a 40 trabajadores en el sanatorio, entre enfermeros, kinesiólogos, radiólogos, mucamas, telefonistas, personal de cocina y auxiliares.
A estas situaciones se suma la falta de información y claridad sobre el futuro de la clínica como de los trabajadores. Puertas adentro la esperanza radica en los rumores de compra o alquiler que se vienen dando tras la presencia de algunas personas externas al Instituto, pero nada es oficial. Puertas afuera, hay trabajadores que decidieron iniciar acciones legales, algunos en grupos y otros de manera particular, como alternativa para resguardar sus puestos de trabajo.
En el mientras tanto, desde ATSA han tomado intervención y vienen participando en una serie de audiencias en la Subsecretaría de Trabajo. El pasado 1 de julio las autoridades de la clínica se habrían comprometido no solo a resguardar el trabajo de todos los empleados, sino a incorporar profesionales para retomar la normalidad de atención.
Las expectativas están puestas en lo que suceda este viernes, cuando se celebre una nueva audiencia en la que esperan haya definiciones sobre el conflicto que se viene profundizando hace dos meses.
“Solo pedimos ser escuchados, respetados e informados con seriedad. No se puede hablar de reubicaciones ni de soluciones cuando ni siquiera sabemos qué está pasando”, resaltó la trabajadora del Instituto Médico San juan, poniendo énfasis en la importancia de la comunicación clara debido a que estamos hablando de decenas de familias que dependen de ese ingreso.