jueves 12 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Artista en escena

Alberto Trimeliti, el "sanjuanino por adopción" que estrenó composición propia de la mano de la Orquesta Sinfónica

El concierto que nació hace cuatro años finalmente vio la luz gracias a la Orquesta Sinfónica de la UNSJ. Quién es Alberto Trimeliti, el autor de la maravilla que forma parte de un proyecto más grande.

Por Celeste Roco Navea

Horas antes del estreno se siente la ansiedad, los nervios y la adrenalina inundando cada rincón de la sala del Auditorio Juan Victoria, el escenario elegido para el estreno al público del Concierto para Piano y Orquesta, la obra que surgió de la mano y la creatividad de Alberto Trimeliti, conocido pianista del ámbito académico sanjuanino. Así se materializó aquello que nació hace cuatro años atrás, y que mejor que de la mano de los excelentes músicos que integran la Orquesta Sinfónica de la UNSJ.

Nacido en Buenos Aires, la carrera musical de Alberto comenzó desde muy pequeño. Recuerda que a los cuatro años comenzó a jugar con las teclas de los pianos, descubriendo sus sonidos y bondades, lo que le permitió conocer un mundo completamente distinto para un niño de su edad. El piano no estaba en su vida porque sí.

“Mi padre es profesor de piano”, comenta Alberto. Fue de la mano de él que dio sus primeros pasos musicales. Recuerda que en su casa siempre había música. Si no era el sonido envolvente del piano, era la guitarra tocada por su madre o el folclore que sonaba prácticamente a toda hora.

image.png

Sus estudios encarados hacia la profesionalización iniciaron hace poco más de tres décadas. En 1993 inició en Alemania, para pasar luego por Suiza y continuar en España. Todo ello le sirvió de nutrición en lo que es su formación como profesional de la música clásica y académica. De vuelta en el país consiguió el título de profesor de piano y posteriormente se recibió de Licenciado en Artes Sonoras y Musicales.

El instrumento no solo se volvió parte de su vida, sino que también fue el vehículo para encontrar el amor. Una profesora de piano sanjuanina fue quien cautivó el corazón de Alberto, y tras sostener una relación se casaron instalándose en la provincia. “Estoy medio adoptado acá, aunque sigo trabajando en Buenos Aires, pero mi vida transita entre las clases de la universidad, que ocupa el mayor de mis tiempos, y el piano, porque cuando uno tiene un momento estudia o escribe algo nuevo cuando se tiene la cabeza relajada”, reflexiona el músico sentado al lado de su compañero de vida, el mismo que estuvo presente y fue pieza fundamental en su noche especial.

image.png

“Es muy rara esta oportunidad de ser intérprete y autor”, comenta Alberto. Sucede que en lo que respecta al ambiente académico, por lo general las orquestas interpretan composiciones y obras de grandes autores que forman parte de otras generaciones. Si bien lo actual también se tiene presente, estrenar una obra de un docente de la UNSJ y contar además con la posibilidad que sea el mismo autor quien la intérprete es un lujo que pocos pueden disfrutar, siendo partícipes como espectadores.

Alberto recuerda que su obra dio los primeros pasos en 2020, durante la pandemia. El confinamiento y la falta de actividades que nos obligaba a estar en casa lo llevaron a contar con tiempo disponible y la mente calma para componer, un hábito que adoptó desde antes de la adolescencia. “Nació solo, es una vocación que no tuvo necesidad de ser impulsada por nada ni nadie. Siempre me fascinó escuchar las obras de grandes compositores, es un poco emulándolos a ellos”, comenta.

image.png

Su concierto, el mismo que se estrenó la noche del viernes 23 de agosto, fue moldeado a imagen y semejanza de los conciertos románticos de fines del siglo XIX, con un tratamiento especial sobre el uso del instrumento como de la orquesta, característica propia de aquella época. Alberto asegura que no hubo inspiración alguna, sino que fue la oportunidad la que lo abordó para dar origen a un concierto que fue editado en 2021 por la UNSJ y que años después pudo ser estrenado a sala llena.

Embed - PIANISTA

“Todo esto está dentro de un proyecto más grande, de generar material para los alumnos. Que tengan material de un compositor argentino, local, al que le pueden preguntar si tienen dudas, para que no toquen siempre el mismo repertorio. Por eso tengo la idea de hacer algo de música de cámara y sumar composiciones que sirvan para estudiar, como herramienta para la formación de los profesionales locales”, comentó el artista. ALberto Trimeliti, el músico que tuvo la oportunidad de tocar su pieza maestra en una sala icónica como es el Auditorio Juan Victoria.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la leyenda de las brujas de huaco: un mito que perdura en san juan video

Las Más Leídas

Sigue vigente el alerta por viento Zonda, a qué hora llega
La joven con cara de niña. Esta es Eleana Denisa Florenci Martínez.
Tras el Zonda, llegará viento Sur a San Juan: ¿a qué hora?
¡Qué pedazo de nave, mostro! De vacaciones, una famosa sanjuanina lució un autazo en Miami
Acusado de robar varias veces, un sanjuanino se atrincheró con su hija para evitar que los vecinos lo linchen

Te Puede Interesar