El gobierno de Javier Milei estaría estudiando la opción de retirar a Argentina del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU). Así lo confirmó una fuente cercana al Presidente en una declaración realizada esta tarde desde la Casa Rosada. Este organismo intergubernamental de la ONU tiene como objetivo promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo.
En un gesto preliminar hacia esta posible decisión, la Misión argentina en Ginebra, Suiza, no se inscribió para participar en una sesión especial del Consejo convocada para tratar las violaciones de derechos humanos en la República Democrática del Congo. Esta postura fue similar a la adoptada por Estados Unidos, que tampoco participó en la sesión.
Argentina fue miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU entre 2019 y 2024, y presidió el organismo en 2022 durante el mandato de Alberto Fernández. El Consejo está compuesto por 47 Estados miembros, elegidos por la Asamblea General de la ONU. Cada miembro tiene un mandato de tres años, renovable por un máximo de dos períodos consecutivos.
En los últimos años, el Consejo ha emitido numerosas resoluciones en contra del Estado de Israel, especialmente por sus acciones en defensa propia frente a los ataques de grupos terroristas como Hezbollah y Hamas, que cuentan con el apoyo de Irán y otros actores en Medio Oriente. Según un informe de diplomáticos argentinos consultados por Infobae, más de 150 declaraciones del Consejo se dirigieron contra Israel en este sentido.
Este enfoque del Consejo ha sido uno de los principales motivos que llevaron a Israel a anunciar su retiro del organismo, una decisión tomada el jueves de esta semana. El embajador israelí ante la ONU en Ginebra, Daniel Meron, expresó que la medida fue adoptada debido a que el Consejo se ha alineado "del lado de las dictaduras" y ha sido "parcializado" en su tratamiento de ciertos conflictos internacionales.
La postura de Israel recuerda a la de Estados Unidos, que en 2018, durante la presidencia de Donald Trump, también decidió retirarse del Consejo, acusándolo de ser "crónicamente" parcial hacia Israel y de permitir que países con graves violaciones de derechos humanos fueran parte del órgano. Sin embargo, la administración de Joe Biden revocó esta decisión en 2021.
En este contexto, la administración de Milei está analizando si seguir la misma senda que Israel y Estados Unidos, lo que podría significar el retiro definitivo de Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.