martes 9 de septiembre 2025
en vivo Impacto electoral

El mercado reaccionó a las urnas: el Riesgo País superó los 1.000 y las acciones argentinas registran caídas de más del 20% en Wall Street

Como era de esperarse, tras el resultado de las elecciones en Buenos Aires, los mercados registraron los primeros impactos, marcando una vez más cómo lo político influye en lo económico.

Por Mariela Pérez

No han pasado ni 24 horas de conocido los primeros resultados de las elecciones legislativas en Buenos Aires y los mercados ya tuvieron sus primeras reacciones. Pese a que desde el Gobierno nacional salieron a aclarar que el rumbo económico continúa tal cual está planteado tras la derrota de La Libertad Avanza, el nivel de confianza comenzó a generar su impacto en las cotizaciones de los activos argentinos.

Arrancando la jornada, las acciones nacionales que cotizan en Wall Street registraron fuertes pérdidas, rondando el 15%. La mayor baja corresponde a Grupo Financiero Galicia (GGAL -15%), seguida por Edenor (EDN -13%), BBVA Argentina (BBAR -13%), Pampa Energía (PAMP -13%), Supervielle (SUPV -12,8%) y Banco Macro (BMA -12,24%). También retroceden con fuerza Transportadora de Gas del Sur (TGS -11%), YPF (-10,41%), Loma Negra (LOMA -10%), Vista Energy (VIST -9,77%) y Central Puerto (CEPU -8,5%).

El balance general del premarket mostró una tendencia clara: diecisiete compañías en baja, tres en alza y una sin cambios. El escenario reflejó el impacto inmediato de la derrota oficialista en Buenos Aires y las expectativas sobre la reacción de los mercados financieros ante la nueva coyuntura política y económica.

En el caso de los bonos soberanos regidos por la Ley de Nueva York también fueron alcanzados por el resultado de las urnas, registrando bajas en las primeras horas. Poco antes de las 9 de la mañana en Argentina, el Global 2029 (ARGENT 29) retrocedía 7,25% hasta 72,69 dólares, el Global 2030 (ARGENT 30) caía 7,08% hasta 68,94 dólares, el Global 2035 (ARGENT 35) bajaba 8,89% hasta 56,73 dólares, el Global 2038 (ARGENT 38) descendía 8,72% hasta 60,55 dólares, el Global 2041 (ARGENT 41) se ubicaba en 53,81 dólares con una baja de 6,64% y el Global 2046 (ARGENT 46) mostraba un retroceso de 8,38% hasta 55,54 dólares.

Por su parte, el riesgo país también registró variaciones. El índice medido por J.P Morgan se ubica por encima de los 1.000 puntos básicos, y los analistas financieros de todo el país aguardan con expectativas cómo será el comportamiento de los activos nacionales en el mercado financiero conforme vayan avanzando las horas.

Live Blog Post

Acciones argentinas en Wall Street: pérdidas de hasta 22%

Las acciones de empresas argentinas que operan en Nueva York registran pérdidas de dos dígitos en la rueda posterior a la elección. El Banco Macro encabeza las bajas con un retroceso del 22,2%, seguido por BBVA (-22,1%) y Banco Supervielle (-20,8%).

Por su parte, Grupo Financiero Galicia retrocede 20,7%, mientras que Edenor pierde 19,5% y Transportadora de Gas del Sur se hunde 18,1%. Las bajas continúan con Pampa Energía, que desciende 16,7%, Central Puerto, que cede 15,5%, e YPF, con una caída de 14,2%.

Live Blog Post

El Gobierno pisa el dólar vía simultáneas y le pone piso a las tasas al 45%

En la mitad de rueda, el dólar mayorista, opera "sin aparente presencia oficial", revelan fuentes del mercado, en $1.438,5 (+5,30%). En cuanto al a rueda de Repo la tasa en promedio es del 65%. "El BCRA está activo tomando pesos por rueda Simultanea en 45%", aseguran operadores.

image

En cuánto a las tasas de las Lecaps muestran una curva descendente en el corto plazo, que luego se aplana y comienza a repuntar levemente en los tramos más largos. Las Tasas Efectivas Mensuales (TEM) van desde 6,4% (S12S5, vencimiento en diciembre 2025) hasta 3,66% (T15E7, vencimiento enero 2027). La Tasa Nominal Anual (TNA) cae de 74,2% (más corto plazo) a 58,82% (más largo plazo).

Live Blog Post

Acciones argentinas en Wall Street: pérdidas superiores al 20%

Las acciones de empresas argentinas que operan en Nueva York siguen registrando pérdidas con el paso de las horas.

El Grupo Financiero Galicia encabeza las bajas con un retroceso del 21,5%, seguido por Transportadora de Gas del Sur y BBVA Argentina, ambos con caídas superiores al 20%.

BBVA retrocede 20%, mientras que IRSA pierde 19% y Banco Supervielle se hunde 18,7%. Las bajas continúan con Edenor, que desciende 18,5%, Banco Macro, que cede 18,3%, e YPF, con una caída de 17,7%.

Live Blog Post

El riesgo país supera los 1.100 puntos

Tras la derrota electoral de La Libertad Avanza, en las primeras operaciones financieras de este lunes se observa una tendencia negativa hacia los activos argentinos con caída en acciones y bonos que llevan al Riesgo País por encima de los 1100 puntos.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar