La región Pampeana concentró en el primer semestre del año el 75,9% de las exportaciones con 21.021 millones de dólares, mientras que las economías regionales fueron las que más sufrieron la caída de las ventas al exterior.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa región Pampeana concentró en el primer semestre del año el 75,9% de las exportaciones con 21.021 millones de dólares, mientras que las economías regionales fueron las que más sufrieron la caída de las ventas al exterior.
Entre enero y junio, las exportaciones de la Región Pampeana sufrieron una caída del 1,9% mientras que las ventas de la Región Cuyo cayeron un 12,8%, las de la Patagonia un 7,7% y las de la Región Noreste un 7,4%, según las cifras del INDEC.
La única región que aumentó sus exportaciones fue la del Noroeste, que registró una suba del 15,1%, respecto del primer semestre del año anterior. En el primer semestre del año, las exportaciones totalizaron 27.706 millones de dólares y tuvieron una caída del 2,7%, comparado con igual período de un año atrás.
La Región Pampeana alcanzó con las ventas a 21.021 millones de dólares; 75,9 % del las exportaciones totales, con una caída del 1,9% respecto al primer semestre del año anterior.
El 47,8% correspondió a Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), 25,6% a Productos Primarios, 25,4% a Manufacturas de Origen Industrial (MOI), y 1,1% a Combustibles y energía.
Los principales destinos de exportación de esa Región, que incluye también el Gran Buenos aires, fueron el MERCOSUR, Unión Europea, ASEAN y China. En segundo lugar, en orden de magnitud, se ubicaron las exportaciones de la Región Patagonia con 2.281 millones de dólares, que representaron el 8,2% de las totales y registraron una contracción del 7,7% respecto de las del primer semestre de 2015.
El 41,4% de las ventas patagónicas correspondió a MOI, 36,2% a Productor Primarios, 15,9% a Combustibles y Energía y 6,5% a MOA y sus principales destinos fueron NAFTA, Unión Europea, China y MERCOSUR.
Las exportaciones de la Región Noroeste (NOA) alcanzaron en el semestre 1.614 millones de dólares; 5,8% de las exportaciones totales, ocupando el tercer lugar. Crecieron 15,1% respecto del mismo período del año anterior y se destacaron las exportaciones de productos Primarios, MOA y MOI, teniendo como principales destinos fueron Unión Europea, MERCOSUR, NAFTA y China.
Las exportaciones de la Región Cuyo sumaron 1.497 millones de dólares, bajaron un 12,8% respecto del primer semestre del 2015 y representaron un 5,4% de las exportaciones totales.
Principalmente se exportaron MOI y MOA, Productos Primarios y en menor medida Combustibles y energía y los destinos de ventas más importantes fueron NAFTA, MERCOSUR y Unión Europea.
La región que menos exportó fue la del Noreste (NEA) con 403 millones de dólares y un 1,5% de las exportaciones totales. Sus ventas se redujeron 7,4% respecto al primer semestre de 2015 y exportó principalmente Productos Primarios y MOA, y en menor medida MOI y Combustibles y energía.
Los destinos más relevantes fueron MERCOSUR, NAFTA, Unión Europea y China.