Monseñor Jorge Lozano fue sin dudas la estrella del cónclave de industriales que se desarrolló en San Juan en el Consejo de Ciencias Económicas. Habló sobre medio ambiente y sobre la concentración de riqueza, habló de los números que dio a conocer el INDEC y contó historias de las que fue testigo a lo largo de su carrera.
Lozano habló desde el corazón y sus palabras tocaron a los industriales presentes, que después tuvieron que cambiar sus discursos ante el impacto del discurso del futuro Obispo de San Juan. Las frases más impactantes de Lozano, un gran seguidor del Papa Francisco.
-"El desarrollo no se reduce al simple crecimiento económico”.
-"Para que haya mejor desarrollo debe haber mejores condiciones educativas y sanitarias”.
-"Esta encuesta del INDEC que tanto nos conmovido no nos ha sorprendido. Uno de cada tres argentinos es pobre, uno de cada dos niños es pobre. Pero para ser justo no existiría este 32 % de pobres si no existiera concentración de riqueza, no sólo nos encontramos con núcleos duros de pobreza sino también con núcleos duros de riqueza”.
-"Hace unos años yendo a Rosario me encontré con dos niños que estaban cartoneando junto al padre. Estos niños claramente no van a ir a clase igual que otro que se haya ido a dormir temprano calentito. Con estas desigualdades no podemos hablar de desarrollo”.
-"Este estilo de producción no se sostiene. No le estamos dando tiempo a la naturaleza que se componga. Ese tipo de producción no es sustentable. La burbuja financiera suele ser una burbuja que no es productiva”.
-"Hay dos dogmas de los que hay que cuidarse: rentabilidad y eficiencia. No siempre son posibles”.
-"Recuerdo que en el Noroeste había muchas fincas y para hacer más rentable un emprendimiento empezó a comprar las 50 fincas. ¿Qué pasa con esas familias que venden sus tierras? Se quedan sin trabajo y sin propiedad y pasan a formar los cordones urbanos, las villas y después se los critica diciendo que son vagos y que no quieren trabajar. No siempre lo rentable es sustentable”.
-"Hay que generar estilos productivos que sean amigables con el medio ambiente y que generen empleo, no es imposible”.