domingo 22 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Nueva autoridad minera

Machuca: “Ya estaba jubilado, pero me llamó el Gobernador para que ayude”

El nuevo secretario de Gestión Ambiental y Policía Minera contó cómo fue que decidió pasar al sector público después de trabajar en las minas toda su vida.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Ya estaba retirado, pero un llamado del gobernador Sergio Uñac fue lo que lo sacó de su tranquilidad. Eduardo Machuca dijo ‘sí’ y se convirtió en el nuevo secretario de Gestión Ambiental y Control Ambiental Minero. Lo respalda un amplísimo currículum de experiencia en minas, siempre en el sector privado.

"A partir del 1 de abril me retiré de ser consultor independiente. Casposo fue adquirido por otra empresa y hubo una serie de cambios, tengo 66 años y dije bueno es momento de dar un paso al costado, hacer un pequeño relax, manejar mis tiempos y dedicarme a otras cosas. Ya me estaba acostumbrando a eso cuando me sonó el teléfono, me llamó el Gobernador para pedirme que por favor ayudara en este contexto y le dije que sí y acá estoy. Es un gran desafío”, contó Machuca a Tiempo de San Juan, durante la visita realizada ayer a Veladero.

Es Ingeniero en Minas y si bien empezó como profesional en el año ’74, desde que nació estuvo en contacto con las minas. "Soy criado en la mina de cobre más grande del mundo, mi padre era superintendente de la planta de lixiviación y yo desde chico lo acompañaba, veía como era el proceso en los óxidos de Chuquicamata, como trataban los sulfuros, como se flotaban etc.”, contó uno de los padres de Casposo, la mina de plata de Calingasta.

Sobre su nueva tarea, Machuca señaló que "lo primero que vamos a hacer es reorganizar todo y lo vamos a modernizar para poder tener toda la información en tiempo real, para que la información nos llegue en el momento y sepamos inmediatamente lo que está pasando”.

"Vamos a seguir auditando las empresas, pero ojo!, la responsable de la operación es la empresa, si no, nos hagamos cargo nosotros. Vamos a revisar todo con foco en las partes críticas y ver si la operación lleva a cabo todo lo que se dijo en su momento y si se hicieron modificaciones explicar para qué, porque a lo mejor son para optimizar”, explicó.

El nuevo funcionario contó que si bien van a sumar gente al cuerpo de inspectores de la Policía Minera, no será el punto fuerte de su gestión. "Me han prometido apoyo de personal, pero no se arregla tanto con inspectores porque por ejemplo, hay un problema específico en este valle de lixiviación, se contrata a un instituto de investigaciones que tienen expertos, se pacta un plazo y ellos tienen armado todo. Nosotros no somos dueños de la verdad y hay cosas muy específicas de ingeniería civil, de diseño, en las que no somos expertos”, señaló Machuca.

El foco, en cambio, sí estará en sumar tecnología. "Hay softwares específicos de manejo ambiental que usted carga todo la información de cada empresa y los programas manejan todo lo ambiental, entonces cualquier cosa que uno necesite la puede tener en tiempo real y saber lo que está pasando”, dijo.

A Veladero Machuca volvió ayer después de varios años. "Esta mina la visité en su primera etapa, cuando empezó. Los cambios están, hemos venido a verificar y acompañar al Ministro Hensel y al juez Oritja porque él quería consultar cada cosa que se le pidió a la minera. Nos pidió un informe técnico y en base a eso él tomara la decisión de levantar o no la suspensión de la mina”.

 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
¡a no llevarse materias! previo a las vacaciones de invierno, cuanto cuestan las clases particulares en san juan

Las Más Leídas

Reportaron cortes de luz en distintos puntos del Gran San Juan
Los policías acusados de golpear a un vecino de Angaco y la oficial que en teoría los encubrió, cerca de ir a juicio
Corte de luz en el Gran San Juan: revelaron la falla que provocó el apagón y garantizaron el restablecimiento total del servicio
Con un rosario en el pecho, fue descubierto en plena vía pública con un arma de fuego
La Bodega Langloise, una cápsula en el tiempo del San Juan del siglo XIX

Te Puede Interesar