Con 13 proyectos para la generación de energía fotovoltaica, San Juan lidera la oferta de la región en la Convocatoria Abierta Nacional e Internacional "Programa RenovAr Ronda 1". La misma busca adjudicar las mejores ofertas para el abastecimiento de energía eléctrica generada a partir de fuentes renovables en todo el país.
Para la generación de energía solar se presentaron 7 proyectos en Mendoza, 7 en La Rioja, y 4 en San Luis, contra 13 proyectos en San Juan, de un total de 58 proyectos, según datos del Ministerio de Energía y Minería de la Nación.
El objetivo de este concurso es aumentar la participación de las fuentes renovables de energía en la matriz energética del país, y se busca la incorporación de 1.000 megavatios de potencia.
Esta generación energética se distribuye: 600 MW eólicos, 300 MW solares, 65 MW de Biomasa, 20 MW de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos y 15 MW de Biogas. El plazo de ejecución máximo de los contratos es de hasta 24 meses, con una inversión estimada de entre 1.500 y 2.000 millones de dólares y proyectan la creación de entre 5.000 y 8.000 nuevos puestos de trabajo en el país.
Según lo publicado por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, cuando los proyectos ganadores estén en marcha el país ahorraría unos 300 millones de dólares al año en importación de combustibles para generación eléctrica. Este cálculo surge a partir del precio internacional del petróleo. Además, estos emprendimientos evitarían la emisión de casi 2 millones de toneladas de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera en forma anual, lo cual sería el equivalente a la contaminación de unos 900.000 autos.
Los 13 proyectos en San Juan, presentados por 8 empresas diferentes, son:
1-Acciona I, Proyecto Solar Algarrobito, 80 MW
2-Energía Sustentable SA, Huaco, 48,4 MW
3-Energía Sustentable SA, Cañada Honda 4, 12.5 MW
4-Soenergy Internacional, Sarmiento, 50 MW
5-Solargen Ullum SA, Ullum 4, 20 MW
6-Corven SACIF, SYBAC 3, 19.2 MW
7-Corven SACIF, Ullum N4, 30 MW
8-Corven SACIF, Ullum N2, 25 MW
9-Corven SACIF, Ullum N1, 25 MW
10-Corven SACIF, Ullum N3, 30 MW
11-Jinkosolar Holding, Iglesia – Guañizuil, 80 MW
12-Energía San Juan, Las Lomitas, 1.8 MW
13-Andina Solar, Ullum X, 100 MW
A través de la Ley 27.191 se estableció el Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía y se declaró de interés nacional la generación de energía eléctrica a partir del uso de fuentes de energía renovables. También la investigación para el desarrollo tecnológico y la fabricación de equipos con esa finalidad.
La ley establece beneficios fiscales y acceso a créditos tanto del sector público como privado. Los beneficios fiscales involucran el Impuesto a las Ganancias, la devolución del IVA, amortización acelerada y un tratamiento diferencial para los aranceles de importación hasta el 31 de diciembre del 2017.
Las ofertas tenían plazo de presentación hasta el 5 de septiembre, la calificación técnica es el 3 de octubre y la apertura de sobres, el 7 de octubre. Finalmente los resultados y adjudicación será el 12 de octubre y la firma de contratos el 11 de noviembre.