domingo 22 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
tarifas

Los subsidios a la energía llegarán a $ 220.000 millones

Es por el impacto del fallo de la Corte y los compromisos impagos de la gestión anterior, según los expertos.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Los subsidios del Estado nacional al sector energético superarán este año los $ 220.000 millones. El fallo de la Corte Suprema contra el aumento en las tarifas de gas, más pagos atrasados de la gestión anterior al sector llevan al Estado a una subvención cercana a los  US$ 14.500 millones, según un trabajo de Rafael Flores, presidente de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

 

La decisión judicial de impedir la suba de tarifas de gas para los hogares residenciales agrega $ 20.000 millones al gasto público en energía correspondiente a 2016. Pero también hay otros $ 20.000 a $ 40.000 millones de partidas para el sector que el Gobierno actual está pagando, pero que corresponden a la administración anterior, según fuentes oficiales.

 

El kirchnerismo dejó el presupuesto de 2016 votado por el Congreso anterior con subsidios energéticos de $ 116.000 millones. Eso implicaba un 15% menos que en 2015. "Estos valores quedaron claramente desfasados. Dependiendo del fallo de la Corte vamos a estar entre $ 200.000 millones y $ 220.000 millones", observa Flores.

 

En 2005, las transferencias económicas al sector energético eran de $ 3.300 millones  Ahora, si se llega a $ 220.000 millones de subsidios, el subsidio estatal escaló 165 veces. En dólares, se trepa de US$ 1.000 millones en 2005 a cerca de US$ 14.500 millones este año.

 

El Gobierno logró disminuir subvenciones, pero se estancó. "En abril había una reducción interanual de los subsidios del 32% en relación al mismo año del mes de 2015. Pero en julio, el ahorro interanual bajó al 8%", explica Flores.

 

"El 12% del gasto total y el 75% del déficit fiscal se explican por las transferencias al sector energético", puntualiza Flores para dimensionar la daga de los subsidios sobre la economía.

 

Según datos del Gobierno, el déficit fiscal engordará $ 20.000 millones por el fallo de la Corte, que impidió la suba de tarifas residenciales al gas. "Aunque los precios internacionales de la energía bajaron, habrá que pagar mayor cantidad de pesos por la devaluación", detalló Flores. Como falta gas, el país lo importa en dólares.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
anses: el credito exclusivo de un banco para los jubilados en julio

Las Más Leídas

Reportaron cortes de luz en distintos puntos del Gran San Juan
Corte de luz en el Gran San Juan: revelaron la falla que provocó el apagón y garantizaron el restablecimiento total del servicio
Con un rosario en el pecho, fue descubierto en plena vía pública con un arma de fuego
La Bodega Langloise, una cápsula en el tiempo del San Juan del siglo XIX
Todo puede fallar diría Tusam: cinco mujeres intentaron pasar droga a la cárcel en ¡las zapatillas!

Te Puede Interesar