//Por Natalia Caballero//
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE//Por Natalia Caballero//
La preocupación de los comerciantes sanjuaninos por la cantidad de gente que decide comprar en Chile no es vana. El incremento de la demanda de los tours de compra al país vecino explica la multiplicación de empresas de transporte que ofrecen este servicio por $1.400 en adelante. Mientras que en mayo había dos firmas que ofrecían viajes de compra ahora son cuatro. En los sitios web que promocionan sus servicios las consultas son constantes, todos consumidores interesados en viajar.
En las páginas webs de compra venta de San Juan hay cuatro transportistas que ofrecen tours. Por un lado, hay empresas que ofrecen viajes relámpagos de un día y por el otro, firmas que ofrecen fines de semana de compra para los cuales se arman grupos de cinco personas que se hospedan en departamentos cercanos a los principales puntos de venta de Santiago.
Según informaron desde las empresas, son cada vez más los sanjuaninos que optan por comprar en Chile y menos los que deciden partir a Buenos Aires. Ratificaron la versión de los comerciantes, quienes aseguraron a este medio que los más empresarios más chicos deciden adquirir productos para revender.
Uno de los tours ofrece hasta coordinadores de viaje, que son quienes acompañan a los consumidores a los principales malls chilenos. Todas las ofertas incluyen el pasaje en colectivo ida y vuelta.
La mayor parte de los sanjuaninos compra indumentaria y artículos de electrónica, sobre todo computadoras y teléfonos celulares. Las ofertas que realizan las empresas de turismo no son para viajes de compras de artículos para reventa aunque muchos no hacen caso a esta premisa.
Los viajes se pueden comprar con tarjeta de crédito y se deben cancelar con una semana de anticipación. En invierno como el paso de Los Libertadores constantemente se cierra por las nevadas, las empresas de turismo han diseñado un sistema de reprogramación de los viajes para que nadie se quede sin el anhelado tour.
Las preguntas por los tours de compra aumentaron también desde que se retiró el cepo al dólar y desde que el Gobierno Nacional permitió retirar efectivo en el exterior.
San Juan no es la única Provincia en la que se organizan tours de compras a Chile. Los primeros que armaron viajes a Chile fueron los mendocinos, luego se fueron plegando otras provincias cordilleranas.
Según informan en los medios chilenos, las cadenas de Ripley son el blanco preferido de los argentinos que llegan al vecino país para recorrer shoppings como los malls Alto Las Condes o Parque Arauco, en las áreas más acomodadas de la ciudad, y que también se extienden hasta las afueras de Santiago, a nuevos outlets como los que se ubican en Camino a Lonquén en el acceso sudoeste o los de Quilicura, camino hacia el norte, donde sobresale el Centro Comercial Buenaventura Premium Outlet.
Los malls santiaguinos recuerdan a los de los Estados Unidos, por su diseño y su organización, con amplios estacionamientos y locales de comidas rápidas, restoranes y cafés rodeando a los comercios. Los espacios son muy grandes y con varios pisos, siempre conectados por ascensores y escaleras mecánicas. Es fácil perderse en un sitio como el flamante Costanera Center, con seis pisos y un laberinto de escaleras mecánicas, ubicado en la zona más moderna de la ciudad, que algunos aventuran a llamar "Sanhattan", por sus altos edificios. Allí se ubica la torre Gran Santiago, la más alta de Latinoamérica con 300 metros.