La vacuna Sputnik V, la primera aprobada en Argentina para combatir el coronavirus, aún sigue buscando su reconocimiento de organismos internacionales de Salud.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa vacuna Sputnik V, la primera aprobada en Argentina para combatir el coronavirus, aún sigue buscando su reconocimiento de organismos internacionales de Salud.
Tras el rechazo que recibió de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) se le sumó en las últimas horas la suspensión de la instancia de aprobaciòn por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El nuevo problema es que la OMS detectó fallas en la "implementación de medidas adecuadas para mitigar los riesgos de contaminación cruzada". Es decir, que no considera que se pueda garantizar que las vacunas contra el coronavirus sean seguras.
Ahora debe hacer una nueva inspección en la fábrica ubicada en la ciudad rusa de Ufa para ver si se tomaron nuevas medidas en este sentido.
Quien dio la noticia fue el subdirector Jarbas Barbosa. "El proceso para el listado de uso de emergencia (EUL) del Sputnik V se suspendió porque mientras inspeccionaban una de las plantas donde se fabricaba la vacuna, encontraron que la planta no estaba de acuerdo con las mejores prácticas de fabricación", expresó.
Desde la fábrica de Pharmstandard indicaron que ya se habían tomado medidas para solucionar el inconveniente que comprometía la seguridad de la vacuna. Algunos expertos, sin embargo, indican que estas fallas pueden seguir comprometiendo la efectividad de la Sputnik V.
La aprobación es clave para quienes ya fueron vacunados con la Sputnik. Por lo pronto, hasta que no sea aprobada seguirá sin ser aceptada para ingresar a prácticamente toda Europa. Hasta el momento no hay indicios de cuándo se podría dar la aprobación final.
Fuente: MDZ
Contenido especial