sábado 25 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En videos

La vida lejos de los escenarios: el drama de los artistas sanjuaninos en cuarentena

Músicos, bailarines, actrices y otros hacedores culturales de la provincia están pasando por uno de los peores momentos de sus carreras debido a la pandemia. ¿Qué hacen para sobrevivir? Y las estrategias para vencer la incertidumbre.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Cuando las autoridades gubernamentales implementaron el aislamiento social obligatorio debido a la pandemia el sector artístico fue uno de los más azotados. Como todos saben inmediatamente cerraron teatros, cines y todo espacio cultural para evitar que la gente se junte. Los días fueron pasando y el estancamiento económico comenzó a sentirse con mayor presencia. Así lo aseguraron varios de los bailarines, actores, músicos, actrices y diferentes hacedores culturales que hablaron con Tiempo de San Juan y brindaron sus testimonios en los siguientes videos.
Palabras como "incertidumbre", "preocupación" y "supervivencia" se repitieron en todos los casos y en algunos aparecieron formas muy creativas para poder llegar al público. 

En el siguiente video el conocido músico local Fabián Noriega del Grupo Limbo detalló cómo está trabajando en tiempos de pandemia. El mismo adelantó que "en nuestro caso nos hemos volcado a producir canciones nuevas. Eso es lo que nos hace estar más vivos en plataformas sociales y es nuestra forma de poder llegarle a la gente", contó. 

En el ámbito del teatro y la danza el panorama no es tan alentador. En el siguiente video, los directores Javier Riveros y Natalia Luna de la compañia de danza teatro Riveros Luna detalló cómo azotó al sector artístico independiente la pandemia. Con mayor preocupación en la danza donde no existen programas nacionales tan puntuales como el programa del Instituto Nacional del Teatro (INT). 

Pablo Quiroga de la Banda Donaires dijo por su parte que "se hace difícil como tantos otros rubros y trabajos. Nosotros no hemos parado de generar contenidos, hemos seguido en contacto con el público, pero realmente esperamos y deseamos que pronto esta cuarentena se termine, para volver a nuestra casa. Por suerte hemos podido hacer algo en conjunto a través de las redes sociales", dijo en el siguiente video que envió a Tiempo de San Juan:

Los tiempos invitan a buscar nuevas estrategias para poder llegar al público. En el caso de los Riveros Luna, lanzaron un ciclo de obras que se llama una obra, un interprete, "en la cual cada uno de nuestros bailarines realizó una obra de todas las que hicimos en todo este tiempo", contó uno de los directores. Y agregó que "esto no nos sirve para juntar dinero, es solo para conectarnos entre los compañeros de trabajo y en poder llegar al público". (Aquí el link)

Otro de los artistas que señaló cómo es su situación, fue el hacedor cultural Matías De La Cruz, quien ha realizado varias obras en el ámbito independiente tanto en Buenos Aires como en San Juan y que en la actualidad está trabajando en varios proyectos. Conocé su testimonio:

La actriz Mayra Peinado también detalló cuál es la situación que tienen que atravesar. Dicho testimonio es el reflejo de varios artistas que trabajan de manera cooperativa con otras compañias: 

También Kati Martínez,  de Los Labriegos detalló como la están transitado este particular momento:

Ayudas para tener en cuenta

Ante este escenario el gobierno local lanzó una propuesta llamada Apoyo Económico para Artistas con Prestaciones a Futuro, donde el Ministerio de Turismo dijo que evaluaría y otorgaría beneficios de 20.000 mil a 60.000 pesos a los proyectos que fueran seleccionados. Pero hasta el momento no se han publicado los resultados y desde la cartera cultural no informaron mayores detalles.

Existen otros programas dependientes de la Secretaria de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación que supone un soporte económico y técnico para la realización de proyectos culturales comunitarios (Aquí toda la información)

De la misma manera los trabajadores del teatro pueden acceder a un programa del Instituto Nacional del Teatro (INT), organismo descentralizado dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación. . A nivel nacional, por ejemplo, se abonarán las funciones y espectáculos pertenecientes al Programa INT Presenta y que debieron ser suspendidas debido a la emergencia sanitaria. Por otro lado, cada región tiene nuevas ayudas económicas de acuerdo a sus necesidades específicas. (Aquí el link de toda la información).

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) pone a disposición esta medida que se fundamenta en el desbalance presupuestario que la Obra Social viene enfrentando a raíz del cumplimiento de la cuarentena, que implica la paralización de las actividades de producción cinematográfica. Mediante esta resolución, el monto de la ayuda económica establecido ascenderá a la suma total de 6 millones de pesos, y será abonado en tres cuotas iguales, mensuales y consecutivas (de dos millones cada una) a pagar durante los meses de abril, mayo y junio.

Clickeá aquí para más información.

 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
gobierno informo cuando se acreditaran los haberes de los empleados publicos

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
El comercio sanjuanino se prepara para darle la bienvenida a dos nuevos locales
El pedido en redes sociales por el hombre que murió por darse cabezazos contra la calle en Concepción
Luego de que se conociera el desarrollo de una investigación por una presenta estafa contra la Obra Social Provincia, trascendieron detalles sobre los hechos.
Piñerío entre hinchas de San Martín

Te Puede Interesar