El sábado 30 de mayo es el Día Nacional de la Donación de Órganos y este año desde INAISA, cuyo coordinador provincial es el Dr. Fernando Sarmiento, realizan junto al INCUCAI la campaña #AbrazosDeVida. El objetivo es reafirmar la actitud positiva hacia la donación y homenajear a los donantes que le dan una nueva oportunidad a miles de personas.
La imagen de la campaña es la de Matilde, una muñeca con sus brazos abiertos diseñada por el artista plástico Felipe Giménez. La acción está inspirada en la idea de abrazar la vida como se abrazan las buenas causas, los ideales, los sentimientos y los afectos.
Los días previos al sábado 30 se compartirán en las redes sociales del INCUCAI (@incucaioficial) imágenes y videos de pacientes trasplantados, personal del sistema de salud y familiares de donantes enviando sus abrazos. Se convocará también a la comunidad a participar compartiendo sus abrazos en sus redes sociales utilizando el hashtag #AbrazosDeVida.
Asimismo, el sábado 30 de mayo a las 12:30 se realizará una transmisión en vivo a través de la cuenta de Instagram del INCUCAI con el artista Felipe Giménez, quien hablará sobre su trabajo y cómo se inspiró para la creación de Matilde.
Además de lo mencionado, el INAISA envía un mensaje para concientizar sobre la donación plasmado en un video artístico musical donde participan cantantes de la región Cuyo y de la Provincia de Buenos Aires de reconocida trayectoria musical. La canción es del autor orgullosamente sanjuanino Adrián Cuevas, quien cedió esta pieza musical llamada “Donando”. Este video se realizó gracias a la participación solidaria de muchas personas y con intérprete de Lengua de Señas de Argentina (LSA).
El Día Nacional de la Donación de Órganos se celebra cada 30 de mayo en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.
En el país se realizaron más de 200 trasplantes desde la implementación de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Desde el 20 de marzo, fecha en que se implementaron las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, 214 pacientes de todo el país recibieron un trasplante de órganos o tejidos gracias a la concreción de 68 operativos de donación de órganos.
En total se realizaron 156 trasplantes de órganos (95 trasplantes renales, 36 hepáticos, 15 cardíacos, 1 pulmonar, 1 pancreático, 5 renopancreáticos y 3 hepatorrenales) y 58 de córneas. La decisión político-sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación a través del INCUCAI fue seguir sosteniendo la operatividad de los programas de procuración y trasplante de órganos, tejidos y células con el objetivo de brindarles una respuesta a todos los pacientes que esperan.
Fuente: Sí San Juan