sábado 1 de abril 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
en dos organismos

Tras sus exabruptos por la aprobación del aborto, denunciaron al cura y al locutor de la polémica

Tanto el religioso de Valle Fértil como el comunicador de Calingasta realizaron publicaciones en sus redes sociales que despertaron la indignación de un sector.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En el día que el Congreso de la Nación aprobó la Interrupción Voluntaria del Embarazo, un locutor de Calingasta y un sacerdote de Valle Fértil se manifestaron en contra de la decisión y en sus redes sociales protagonizaron un exabrupto, promoviendo las violaciones y los femicidios, lo que desató una polémica. 

Por esos mensajes, el párroco Rodrigo Robles y el comunicador de radio Eliseo Lemus fueron denunciados en Defensoría del Pueblo, mientras que en INADI se realizaron consultas, según manifestó la representante de Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Luciana Mazuelos en Canal 13. 

Tras conocer la noticia de la aprobación, el cura del Valle publicó: "Quien siembra la muerte, engendra y cosecha muerte. No se quejen de los femicidios. La naturaleza es sabia". Por su parte, el hombre que se desempeña en una radio calingastina expresó por la misma vía: "Ahora salgan a violarlas a todas, si total el gobierno les paga un aborto, que no se quejen ahora". 

"Recibimos las capturas, no son los únicos, venimos recibiendo hace años estos mensajes de odio. Se jactan del amor al prójimo, pero la violencia que manejan es inmensa. No lo vamos a permitir y por eso los denunciamos", aseguró la dirigente en el programa Banda Ancha. 

El titular de INADI Delegación San Juan, Rodolfo Domínguez, le confirmó a Tiempo de San Juan que hubo más de 10 consultas por el mismo tema de personas indignadas por sus expresiones y por ello emitieron un comunicado. "Ante la gran cantidad de consultas recibidas y habiéndonos interiorizado de los diferentes posteos en redes sociales y medios de comunicación sobre diferentes publicaciones que muestran la virulenta y agresiva campaña contra quienes apoyan la Ley de IVE recientemente aprobada, nos ponemos a disposición de todas aquellas personas que sientan que sus derechos están siendo vulnerados", anunciaron desde la entidad.

En ese contexto, señalaron que quienes quieran denunciar por discriminación, estigmatización pueden hacerlo a sanjuan@inadi.gob.ar. "A quienes desde los medios de comunicación y redes sociales usen las mismas con propósitos estigmatizantes o discriminadores sobre un grupo de personas o personas les recordamos que la Ley 23.592 (de Actos Discriminatorios) normativa que reconoce y garantiza los derechos de las personas está plenamente vigente. Es necesario frenar la violencia digital y para eso es necesario visibilizarla y denunciarla. Esto también es un rol del comunicador", agregaron. 

El comunicado de INADI siguió: "Entendemos que la comunicación es un derecho y una herramienta para el cambio y la inclusión social. Definimos como “violencias digitales” a todas aquellas formas de intervención o manipulación mediante las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) sobre la voluntad o la conducta de una persona con el fin de provocar acciones lesivas y vulnerar su dignidad, libertad, vida privada y/o su integridad psicológica, física y sexual. Se trata de prácticas en las cuales la violencia es ejercida mediante lenguaje, símbolos, estrategias de manipulación, mientras que lo digital constituye el medio donde dicha violencia es desplegada (redes sociales, juegos online, plataformas de videoconferencias y de entretenimiento, aplicaciones).

Llamamos a quienes ejercen el oficio y la profesión de comunicadores a aportar para construir un consenso social sobre prácticas inclusivas o buenas prácticas y erradicar las excluyentes y discriminatorias, violentas, construyendo un país y una provincia más justa e inclusiva. En donde cada voz sea escuchada, en donde cada realidad sea difundida, y en donde se respete el derecho de todes. Los/las/les invitamos a acompañarnos en este camino. Por una Argentina y un San Juan unido e inclusivo".

 

 

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
lo mas importante de la semana, en 120 segundos video

Las Más Leídas

Piñas van y piñas vienen: así se agarraron 2 sanjuaninos en vivo para una radio
Choque en Avenida de Circunvalación: un auto terminó volcando
Embarazada apuñalada: el lado desconocido del colombiano que ya estuvo preso una vez video
Cuál es la ciudad más pobre de Argentina
ANSES confirmó una excelente noticia para abril: qué es

Te Puede Interesar