martes 29 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mano dura

En lo que va del año, Defensa al Consumidor multó 60 comercios sanjuaninos por cobrar con recargo

Defensa al Consumidor inició una campaña recordando que el cobro extra por pagar con tarjeta de débito es ilegal, pero hubo comercios reincidentes que fueron multados.

Por Celeste Roco Navea

La Resolución 51/2017 de la Secretaría de Comercio de Nación establece que es una práctica ilegal cobrar un recargo a las personas que paguen con tarjeta de débito sus compras o servicios. Pese a ello, aun hay comercios en San Juan que recurren a esta vieja práctica, colocando un recargo que en muchos casos llega al 15% del monto total. Advertidos de esta situación, y tras encontrar casos reincidentes, Defensa al Consumidor decidió poner mano dura y comenzó a aplicar multas.

En dialogo con Tiempo de San Juan, Fabiana Carrizo, titular de Defensa al Consumidor, confirmó que en lo que va del año llevan alrededor de 20 multas mensuales, es decir, 60 en tres meses aproximadamente. “En todos los rubros hemos detectado esta irregularidad. Donde menos a lo mejor es en los hipermercados, pero en comercios en general, en la mayoría están cobrando recarga por el pago con tarjeta de débito”, señaló la funcionaria.

Esta situación la comenzaron a percibir al iniciar una campaña recordando a los comerciantes que la normativa sigue vigente. La misma establece la prohibición de efectuar diferencias de precio entre operaciones al contado y con tarjeta, siempre y cuando sean en un único pago. Incluso cuando se trate de tarjeta de crédito en una cuota, no debe llevar interés. El problema fue que descubrieron comercios reincidentes, que habían sido visitados por los inspectores, contaban con la información, pero continuaban con la práctica que afecta de lleno al consumidor.

“Varios de los comerciantes aseguraban que lo hacen por un impuesto que les cobran desde el banco, pero eso no se puede trasladar al consumidor”, recordó Carrizo.

image.png

También señaló que realizar un “descuento por pago en efectivo” en caja también es una práctica fuera de la normativa, porque se está trasladando el recargo a otros medios de pagos electrónico, sea débito o billetera virtual. Ante esto, solicitó a los sanjuaninos acercarse por Defensa al Consumidor, en la planta baja del Centro Cívico, para realizar las denuncias correspondientes.

Carrizo señaló que los valores de las multas aplicadas se establecen en base al cálculo de la Canasta Básica de Alimentos, que ronda los $100.000, y desde ahí, de acuerdo a la gravedad del hecho denunciando se eleva el monto, pero el piso es en referencia a la CBA que comunica INDEC.

“Hay muchas irregularidades y confusiones en la calle, no podemos intervenir en los precios, pero si en los controles. No estamos atacando al comerciante, estamos aplicando las leyes que están vigentes”, finalizó Fabiana Carrizo, titular de Defensa al Consumidor.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el antecedente del accidente en la tirolesa, la tarde que un juego termino en tragedia en rivadavia

Las Más Leídas

Rivadavia: se desprendió un seguro de una tirolesa y una adolescente cayó de un altura de 8 metros
Cierra el café más antiguo de San Juan: adiós a la confitería El Águila
Secuestraron más de $5.000.000, varias dosis de cocaína y marihuana en San Juan
El antecedente del accidente en la tirolesa, la tarde que un juego terminó en tragedia en Rivadavia
Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar