miércoles 5 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Índice CIRCOT

Aumento histórico en el valor del metro cuadrado construido en San Juan durante noviembre

Según el último informe del centro de investigación, se debe en gran parte a los notables aumentos en los costos de los materiales de construcción en una comparación interanual.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En noviembre, el valor del metro cuadrado construido en la provincia de San Juan ha alcanzado una cifra históricamente alta, superando los $500 mil, según el último informe mensual del Índice CIRCOT (Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional). Este incremento se debe en gran parte a los notables aumentos en los costos de los materiales de construcción en una comparación interanual.

En comparación con noviembre de 2022, el valor del metro cuadrado construido ha experimentado un asombroso aumento del 176.5%. En octubre, la variación interanual fue del 151.30%. Estas cifras reflejan la creciente presión sobre los precios en el sector de la construcción.

Desglosando la composición del incremento en noviembre, los materiales de construcción registraron un aumento del 211.71%, mientras que la mano de obra aumentó en un 135.69%. Además, en términos de variación mensual en comparación con octubre, los materiales de construcción subieron un 18.41%, y la mano de obra experimentó un aumento del 23.09%.

En consecuencia, para construir un metro cuadrado destinado a una vivienda familiar, se requieren un promedio de $508,589.12 en noviembre. Esto representa un significativo aumento en comparación con los $429,523.51 registrados en octubre. Es relevante destacar que el valor por metro cuadrado en septiembre fue de $388,265.38 y en agosto de $328,575.68, lo que ilustra la marcada tendencia alcista.

El Índice CIRCOT se calcula utilizando un modelo matemático basado en una vivienda tipo FONAVI de una planta con una superficie cubierta de 77.10 m2. Esta vivienda sirve como referencia en un grupo de 100 unidades habitacionales que conforman un barrio. El cálculo toma en cuenta el costo directo de materiales y mano de obra, así como el costo indirecto que incluye factores como el funcionamiento del obrador, mantenimiento de equipos, desgaste de herramientas, servicios, impuestos, gastos generales, financieros, utilidades y otros aspectos que cada usuario debe calcular según las particularidades de su propia obra y empresa.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Parque de Mayo ha sido invadido los fines de semana y feriados por manteros y los comerciantes están furiosos por la venta ilegal.

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
Matan a un hombre de un disparo en el ojo en una pelea en Chimbas
Intento de femicidio en San Martín: este es el sujeto acusado de dispararle en la cara a su pareja
El Parque de Mayo ha sido invadido los fines de semana y feriados por manteros y los comerciantes están furiosos por la venta ilegal.
Empleada infiel robó $6.000.000 en Jáchal y la descubrieron a punto de gastar el dinero en Capital

Te Puede Interesar