miércoles 2 de abril 2025
en vivo Debate

Diputados aprobó la Ley Bases, Bienes Personales, y la restitución del impuesto a las Ganancias

Con 147 votos positivos contra 107 negativos, y 2 abstenciones, Diputados le dio sanción a la Ley de Bases. Además se aprobó la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Finalmente, tras seis intensos meses de debate en el Congreso, el gobierno de Javier Milei consiguió su primer triunfo legislativo y se alzó con la sanción definitiva de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Tras un debate de más de 10 horas, la votación en la Cámara de Diputados resultó con 147 votos a favor, 107 en contra y 2 abstenciones.

De esta manera, finalizó la historia de la primera ley de la gestión de La Libertad Avanza, que comenzó el 27 de diciembre, con la entrega del proyecto por parte de Guillermo Francos, en ese momento ministro del Interior, hoy jefe de Gabinete, a Martín Menem, titular de la Cámara baja.

En el sinuoso camino, que incluyó para el oficialismo resignar numerosos temas, en pos de acordar con los bloques de la oposición dialoguista, esa primera iniciativa de 664 artículos fue perdiendo varios capítulos, entre ellos el fiscal. El 6 de febrero se cayó en Diputados y volvió a comisiones. Iniciado el período ordinario, y bajo el llamado de Milei al “Pacto de Mayo” durante su discurso del 1ro. de marzo, a la renovada -y acotada- ley de Bases se sumó en paralelo el paquete fiscal. Ambos tuvieron media sanción el 30 de abril, y fueron votados en el Senado el 12 de junio, volviendo a la cámara de origen con modificaciones.

Luego de la aprobación de la Ley Bases y el proyecto de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, el Gobierno se encamina ahora sí a celebrar el próximo 9 de julio, en Tucumán, la firma del Pacto entre Nación y las provincias.

Después de tres horas de cuestiones de privilegio, el debate se inició a las 15 de este jueves, con alrededor de 40 oradores anotados para el debate, que se realizó en conjunto para ambos proyectos del temario. Durante la jornada, se hicieron presentes en el Congreso la secretaria General de la Presidencia de la Nación, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, clave en las negociaciones de ambas leyes; y la vicepresidenta Victoria Villarruel, entre otros representantes del Ejecutivo.

Al aceptarse las modificaciones del Senado, la norma se aprobó en una sola votación. Respecto de la primera vez que se avaló en Diputados, la Ley Bases obtuvo 5 votos positivos más y 1 más negativo. También, 3 abstenciones menos.

La Libertad Avanza contó para la sanción definitiva de la ley con el apoyo de sus aliados, entre ellos el Pro, y de sectores que en estos meses adquirieron el nombre de “dialoguistas”, como la Unión Cívica Radical, el bloque Hacemos Coalición Federal e Innovación. También la Coalición Cívica y otros bloques provinciales como Producción y Trabajo, de San Juan. Por su parte, Unión por la Patria y el Frente de Izquierda rechazaron de plano el proyecto, junto a otro puñado de opositores.

La Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos contiene 238 artículos contenidos en nueve títulos. Entre sus principales puntos, declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año y delega facultades en el Poder Ejecutivo.

Además, dispone la privatización de ocho empresas públicas (quedaron afuera de la lista Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina); al tiempo que prohíbe la disolución de una treintena de organismos públicos.

También prevé la creación de un Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones e introduce una acotada reforma laboral, que avanza sobre eliminación de multas a empleadores, ampliación del período de prueba, creación de un fondo de cese laboral y establecer que los bloques en empresas podrán ser considerados causal de despido.

Otro de los puntos, que se incluyó a instancias de la oposición dialoguista, es el que estipula un aumento del 70% al 73% de los impuestos internos para el tabaco.

Aprobaron la insistencia sobre Bienes Personales

El oficialismo logró alcanzar los acuerdos suficientes para insistir con el apartado de Bienes Personales, contemplado dentro del paquete fiscal. Este punto obtuvo 134 votos afirmativos, 118 negativos y 3 abstenciones.

Autorizaron la restitución del Impuesto a las Ganancias

Pese a que era uno de los principales puntos de conflicto, el Gobierno consiguió con los votos necesarios para restituir el Impuesto a las Ganancias. La votación resultó 136 votos a favor, 116 negativos y 3 abstenciones.

Rechazaron la cuestión relacionada con el régimen de promoción para Tierra del Fuego

La Cámara de Diputados de la Nación rechazó el artículo 111 del paquete fiscal, que exigía al Ejecutivo que proponga en 30 días la reducción del Producto Bruto Interno del 2% y apuntaba contra el régimen de Tierra del Fuego.

La iniciativa, que había sido impulsada por los bloques dialoguistas de Diputados, cosechó 148 votos afirmativos y 107 negativos. Dado que no tuvo más de dos tercios, la iniciativa fue rechazada.

Live Blog Post

Guillermo Francos llegó a Diputados para asegurar la restitución de Ganancias, que está complicada

Guillermo Francos llegó a la Cámara de Diputados en pleno debate por la Ley de Bases, a negociar porque el Gobierno no termina de cerrar el número de votos para retrotraer el Impuesto a las Ganancias.

Minutos antes habían llegado Karina Milei y su secretario, Lule Menem.

Live Blog Post

Nancy Picón cruzó a un diputado peronista por el caso Loan

Quien entró en dicha discusión fue la sanjuanina Nancy Picón, al criticar al peronismo por votar en contra del fortalecimiento de las fuerzas federales para luchar contra la trata de personas. Durante sus palabras, tuvo un cruce con un legislador de Unión por la Patria.

“Parece contradictorio. Cuando hubo que votar el fortalecimiento de las fuerzas federales para luchar contra la trata de personas no lo hicieron, y hoy gastan sus energías en poner carteles en sus bancadas. No nos pagan el sueldo para poner un cartel, sino para legislar”, dijo Picón.

Posteriormente, tomó la palabra el presidente de Unión por la Patria, Germán Martínez. Criticó a la sanjuanina por “generar una fake new que lamentablemente la trae a este recinto”.

Picón le contestó a Martínez. “Yo no permito que usted ponga en tela de juicio lo que sé o no sé. Conozco mucho más que algunos que ocupan bancas ahí, quizás no como el diputado que lleva años apencado”, expresó.

La orreguista cuestionó a los diputados que usaron a Loan. “Ojalá usen esas energías que tienen para este silencio aturdidor respecto a otros casos como Alperovich”, finalizó.

Live Blog Post

Diputado macrista acusó al kirchnerismo de "utilizar" a Loan

El diputado nacional del PRO Hernán Lombardi cuestionó hoy duramente al kirchnerismo por la iniciativa de colgar carteles sobre las bancas pidiendo por la aparición del niño correntino Loan, desaparecido hace dos semanas, y habló de “mezquindad y aprovechamiento político”.

El referente macrista encendió la mecha de la polémica a través de un potente tuit en el que criticó los carteles, que no solamente fueron colocados por los diputados de Unión por la Patria sino también por legisladores de otros bloques opositores.

“Me cuesta pensar algo más miserable que la utilización del dolor y la conmoción que sentimos por Loan que hace el kirchnerismo. Las fotos en las bancas hablan del oportunismo y no de su preocupación por la búsqueda de justicia”, escribió Lombardi en la red social X, en medio de la sesión.

Minutos antes de que comenzara el debate concreto de la Ley Bases, el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, tomó la palabra para rebatir al diputado del PRO, y aclararle que la iniciativa de colgar los carteles por Loan se decidió “con toda la buena leche y con el deseo sincero de que pueda ser encontrado”.

“Nada más alejado de la realidad. No queremos que ese tema sea una cuestión de utilización política. Lo vinimos a hacer con toda la buena leche y con el deseo sincero de que pueda ser encontrado y que podamos tener nuevamente a Loan entre nosotros”, explicó el santafesino.

“Y agradecemos a los diputados de otros bloques políticos que entendieron la buena leche y pusieren el cartel. A los que no lo colgaron y quieren ayudar, viene muy ben porque favorece a la búsqueda”, completó Martínez.

Live Blog Post

El orreguismo, a favor en lo general y particular

Minutos antes de las 19 horas, Nancy Picón expresó que el bloque Producción y Trabajo -que integra con María de los Ángeles Moreno- se inclinará por el botón verde.

“Necesitamos cuidar a quienes menos tienen y esta es una forma de serlo”, dijo. También aseguró que el ajuste deben pagarlo quienes más pueden, y no aquellos que cuentan con menos recursos.

En medio de su breve discurso, Picón habló en nombre de su bloque y le deseó buenos augurios al presidente Milei para la aprobación y aplicación de los proyectos. En este sentido, dijo: “Entendemos que la macroeconomía está funcionando, pero necesitamos que empiece a impactar en los hogares sanjuaninos y de todo el país”.

“No es culpa de un gobierno que lleva seis meses, pero necesitamos cambiar”, continuó.

Por último, manifestó su apoyo en lo general y particular para la Ley Bases y el Paquete Fiscal.

Live Blog Post

Karina Milei llegó al Congreso

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, llegó a las 18 al Congreso Nacional para seguir el desarrollo de la sesión que se realiza desde el mediodía en la Cámara de Diputados, donde se debate los proyectos de ley Bases y el Paquete Fiscal.

La funcionaria se encuentra en el Salón de Honor de la Cámara de Diputados junto al secretario de Interior, Lisandro Catalán, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

La Cámara de Diputados buscará sancionar esta noche la ley Bases que establece una declaración de emergencias, la privatización de ocho empresas públicas, la promoción de un régimen de grandes empresas y una reforma laboral, y el Paquete Fiscal que propone a reposición del impuesto a las Ganancias, que fija que los trabajadores que cobran sueldos superiores a 1,8 millón de pesos deberán pagar ese tributo.

Live Blog Post

Mientras se debate la Ley Bases en Diputados, sindicatos y organizaciones se manifiestaron frente al Congreso

“Se intenta legitimar una de las estafas más grandes de la historia contra la sociedad. Esta ley no sirve para nada. En esta ley no está el pueblo. Están solo 5 o 10 multimillonarios. Si la aprueban, la vamos a tirar a la basura. No la vamos a cumplir”, aseguró Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE.

“La reforma laboral incorporada en esta norma es absolutamente regresiva y no va a contribuir a crear empleo registrado ni tampoco a mejorar los indicadores económicos y sociales actuales. Por el contrario, todos van a empeorar”, apuntó el referente estatal.

Aguiar sostuvo que “el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones lesiona casi de muerte la soberanía sobre nuestro territorio y nuestras instituciones”

image.png
Live Blog Post

La oposición uso las cuestiones de privilegio para cuestionar al Gobierno y demoró tres horas el debate de la Ley Bases

Uno de los diputados que apuntó contra Javier Milei es Aldo Leiva, de Unión por la Patria. En su alocución, cuestionó los viajes que realiza el Presidente al exterior y al presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores: "No nos explicó en qué favorece estas vacaciones que se toma el Presidente. No me sorprende, porque viene de ser el que aplaudía las vacaciones de Mauricio Macri. Debiéramos la comisión de guía turístico del presidente Milei".

Luego, Leiva se enojó porque quería hacer un homenaje para el 1° de julio, que se cumplen 50 años de la muerte del General Juan Domingo Perón, pero lo pasaron para después de la votación: "Fue a propósito porque ustedes quieren la ley bases. Las bases de la Argentina las sembró ese hombre. Esto que van a votar hoy son las bases de la entrega, para que los foráneos de siempre se queden con nuestros recursos. Hoy venimos a decirle que no a esta ley. Les pido perdón a los patriotas de Mayo porque le dicen Pacto de Mayo a esto, pero debiera llamarse 'Pacto de cipayos'".

Live Blog Post

No se salva nadie: dardos contra Pettovello, Bullrrich, Milei y hasta los perros del Presidente

Como era de esperarse, las cuestiones de privilegios sirvieron para que los legisladores que iban a tomar la palabra hicieran mención a otros temas que no tuvieran que ver con la Ley Bases, y no pasó mucho tiempo para que eso sucediera.

La diputada de Hacemos Coalición Federal Margarita Stolbizer, y el diputado nacional de Unión por la Patria, Pablo Yedlin, criticaron fuertemente al presidente de la Nación, Javier Milei, y a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. “Hablar de un golpe de Estado desde el ejercicio de nuestra actividad legislativa es insostenible”, sostuvo Stolbizer al momento de su alocución. “Debería promover la convivencia democrática”, agregó.

Mientras que Yedlin le solicitó a la titular de la cartera de Capital Humano que se presente en el Congreso Nacional, para dar explicaciones. “Qué va a hacer con la pobreza en la Argentina y la emergencia alimentaria”, planteó el legislador opositor.

El diputado nacional de Unión por la Patria, Leandro Santoro también cuestionó que Milei diciendo "denunció un intento de golpe de Estado y dijo tener conocimiento de que en la Argentina operan grupos terroristas", y planteó: "Yo no sé si somos conscientes de la importancia institucional que tiene que un presidente de la república diga que lo han intentado voltear por la fuerza, no es un candidato, no es un panelista o un economista outsider".

Por su parte el legislador Nicolás del Caño apuntó contra la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por su accionar en el caso Loan Danilo Peña, el chico desaparecido en Corrientes. “Acá el gobierno ha decidió desmantelar programas, hoy vemos como hacen shows, como el de la ministra Bullrich, a 15 días de la desaparición de Loan, sacándose fotos con el presidente”, dijo el legislador al momentos de su Cuestión de Privilegio.

Fue el mismo Del Caño quien, hablando sobre el caso Loan, ironizó sobre los perros del Presidente. “Uno le pone Bobby, le pone otro nombre. No le pone Rothbard a un perro, que dice que hay que vender niños”, expresó el diputado del Frente de Izquierda Unidad, que sostienen que Murray Rothbard tiene una teoría sobre el “mercado libre de niños”.

Live Blog Post

"Buscamos a Loan", los carteles que acompañan las bancas en Diputados

En medio de la conmoción por la desaparición de Loan Danilo Peña, el nene correntino de 5 años que es buscado desde hace dos semanas, los diputados de Unión por la Patria pegaron carteles en sus bancas.

Los legisladores del bloque K pegaron en sus bancas carteles que dicen "Buscamos a Loan" con su foto.

image.png
Live Blog Post

El oficialismo y la oposición acordaron acelerar el debate de la Ley Bases y el paquete fiscal

En labor parlamentaria, los diputados de los bloques se pusieron de acuerdo en que los homenajes y apartamientos pasen para el final. El tratamiento de ambas iniciativas será unificado y la votación por separado. Se prevé una sesión de 12 horas.

Si bien la cita es a las 12 horas, se prevé que se demore unos minutos.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar