Días atrás en las redes sociales de Asprosa (Asociación Sindical Profesionales de la Salud de San Juan) compartieron un duro comunicando señalando una situación que calificaron como grave. De acuerdo a lo que denuncian, en el último tiempo han detectado un incremento de consultas del personal de salud por casos relacionados al maltrato, hostigamiento, desigualdad y condiciones laborales indignas. Ante esto, decidieron hacer pública la situación, para poder llegar a las autoridades que corresponde y poner un fin a este tipo de hechos.
Laura Reiloba, secretaria gremial de Asprosa, comentó a Tiempo de San Juan que todos los martes, cuando hay asesoramiento jurídico en el gremio, se topan con varios casos de afiliados que se acercan a plantear este tipo de episodios, buscando una ayuda legal debido a no encontrar una solución por otras vías.
Al respecto, explicó: “Estamos en un proceso de reestructuración del sistema de salud, con una política nacional que lo restringe, trabajando con pocos insumos y en un ambiente laboral que está tenso. Lo que ha pasado es que en algunos hospitales y servicios se están reestructurando y están yendo al choque con el personal, que es lo que lleva a los casos de denuncias de violencia y otros hechos”.
Embed - ASPROSA SAN JUAN on Instagram: " GRAVE SITUACIÓN LABORAL EN EL SECTOR SALUD Frente a las innumerables denuncias que hemos recibido en nuestro sindicato por maltrato, hostigamiento, desigualdad y condiciones laborales indignas, advertimos a las autoridades sobre la urgente necesidad de revertir esta situación. Las condiciones actuales no solo afectan gravemente la salud física y mental de los trabajadores, sino que también comprometen la calidad de atención que recibe la población. No es posible garantizar un sistema de salud eficiente si quienes lo sostienen son sometidos a un contexto laboral adverso y desprotección constante. Desde ASPROSA exigimos el cumplimiento efectivo de la Ley 26.693 de salud y seguridad laboral, el Convenio 155 y 190 de la OIT, y la Ley 27.580, para erradicar la violencia y el acoso en el ámbito de trabajo. Es momento de que las autoridades asuman su responsabilidad y actúen de inmediato para frenar estas prácticas inadmisibles. #CondicionesDignasYa #BastaDeHostigamiento #SaludSinViolencia #RespetoALosTrabajadores #ASPROSA"
En algunos casos se logró llegar a buen término por medio del dialogo y la mediación, pero Reiloba explicó que son cada vez más los casos que llegan a la intervención sindical debido a la falta de cambio de actitud. “Entendemos que es una cuestión general. La gente está muy susceptible más que nada por la situación económica actual, pero este malestar repercute en la atención del paciente porque estamos hablando de ambientes laborales hostiles”, indicó.
Desde el gremio vienen detectando esta situación desde hace un tiempo y han pedido al Ministerio de Salud que ponga atención en la salud laboral para evitar que los episodios de malestar sigan sucediendo y escalen a hechos peores, pero pese a ello, aseguran desde Asprosa no haber tenido ningún tipo de respuesta.
Ante la escalada de casos es que deciden hacerlo público. “Es un llamado de atención de algo que ya se habló con el Ministro, pero no se prestó atención. Esto repercute o solo en el trabajador sino en la prestación del servicio”, indicó Reiloba.
Por otro lado, aseguró que desde el gremio las acciones a seguir estarán enfocadas en fortalecer la presencia en hospitales y centros de salud, para asesorar a los afiliados en torno a los procedimientos legales que corresponden a cada caso, llegando a la denuncia en caso de tener que ser necesario.