En Google Maps figura como “Antiguo Puente de Hierro sobre el río San Juan”, y nada en su nombre es erróneo. Si bien el paso del agua hoy es simplemente un recuerdo, la estructura, aún de pie, sobrevive en paralelo a su gemelo más moderno, sin nada que envidiarle.
El puente tiene varias denominaciones. “Puente de Hierro”, “Antiguo Puente de Hierro” o “Puente de Alto de Sierra”. El mismo conecta Santa Lucía con San Martín y se encuentra en la localidad santaluceña. Sobre su estructura solo queda el recuerdo de la cantidad de gente que pasó por allí, como también las facilidades que generó en su momento, al conectar distintas comunidades que se encontraban separadas por la presencia del cauce de agua. Sinónimo de prosperidad y unidad, hoy es un patrimonio sanjuanino, de gran valor para Santa Lucía en particular y para San Juan en general.
Una reliquia de hierro, el tesoro de Santa Lucía
De acuerdo al registro de la Dirección de Patrimonio de la provincia, el Puente de Alto de Sierra fue inaugurado en 1893, siendo un elemento de gran importancia, ya que el río San Juan corría con demasiada agua en la época. Antes de la construcción del puente, los habitantes recurrían a épicas hazañas para cruzar de norte a sur, usando balsas o confiando en el instinto de los animales que usaban para cruzar.
WhatsApp Image 2023-09-11 at 20.25.39.jpeg
En un primer momento su finalidad era solo para el ferrocarril, pero luego se adaptó para el uso carretero, sobre 1925. Hoy la estructura original tiene 130 años, y si bien tuvo algunas intervenciones durante su uso, sobrevivió a diversas adversidades, como terremotos, siendo hoy prácticamente el único puente de hierro que continua vigente.
Con una extensión de 244 metros y un ancho de calzada de poco más de 5 metros, el tránsito solo podía ser de una sola mano por turno y las movilidades no debían superar las 15 toneladas. Pese a ello, fue un aliado estratégico para las comunidades de San Martín y 9 de Julio, ya que, gracias al puente, podían acceder, por ejemplo, a la Ciudad de San Juan.
WhatsApp Image 2023-09-11 at 20.25.40 (3).jpeg
La sociedad fue avanzando, creciendo y modificando sus necesidades. El puente de hierro dejó de ser conveniente como lo era en el pasado, y tras un convenio firmado entre el Gobierno de San Juan y Vialidad Nacional, se construyó el nuevo puente, que se encuentra en el mismo lugar, al lado de su antiguo hermano. El mismo se inauguró en 2012 y resultó ser una obra estratégica para el desarrollo de las comunidades.
WhatsApp Image 2023-09-11 at 20.25.40 (5).jpeg
Con un puente 0km, la estructura de hierro dejó de ser utilizada, pero no estuvo en los planes destruirla, sino todo lo contrario. Debido a su valor histórico, fue reconocido al ser declarado Monumento Histórico Provincial, luego que en 2021 quien era diputado departamental de Santa Lucía, Javier Ruíz Álvarez, presentara un proyecto de ley para que la estructura recibirá el reconocimiento que merece. En torno a lo que argumentó en su momento, el puente es un testimonio de memoria, conocimiento y de desarrollo cultural, vinculado a la historia de la provincia, cuando hace más de un siglo permitió la unión entre el norte y el sur de un San Juan de antaño.
WhatsApp Image 2023-09-11 at 20.25.40.jpeg
La estructura refleja el paso de las décadas, y cada metro del puente guarda entre sus grietas un sinfín de historias de quienes lo utilizaron. Si bien hoy no se utiliza para el tránsito frecuente, representa un elemento de gran valor para la sociedad, debido a que forma parte de la identidad y contribuye a la historia del departamento Santa Lucía.