El Ministerio de Salud de Córdoba reportó el pasado lunes 8.388 nuevos casos de Covid-19. Sin embargo, muchos de ellos fueron detecciones realizadas hace varios días. Esta carga retrasada esconde una buena noticia: Córdoba parece haber pasado ya el pico de casos generados, en su mayoría, por la variante Ómicron. Según publicó La Voz, el descenso ya se percibe en los centros de testeos, más aliviados que hace algunos días cuando había varias cuadras de cola.
¿Cuál es la situación en San Juan?
En una entrevista con AM1020, el pasado jueves la jefa de Epidemiología de Salud Pública, Mónica Jofré, comentó que según se presunción los casos continuarán en alza en la provincia por varios días más. Y así quedó demostrado en los partes diarios emitidos por la cartera sanitaria en la última semana.
Desde el pasado viernes 14 hasta ayer miércoles 19, los casos positivos en la provincia rondaron entre los 2.534 el viernes y 3.206 en la jornada de este miércoles, por lo que queda en evidencia el pronóstico de la jefa de Epidemiología de la provincia.
Casos positivos registrados desde el viernes por Salud Pública de San Juan:
Viernes: 2534
Sábado: 2372
Domingo: 2010
Lunes: 2.692
Martes: 2.989
Miércoles: 3.206
Al mirar el detalle a nivel nacional, más allá de una baja en los casos, se nota que una decena de provincias dejaron de tener nuevos récords diarios de infectados, pero entre ellas no está San Juan. Las provincias en las que se comienza a ver un estancamiento en los contagios, teniendo en cuenta la media semanal por fecha de diagnósticos reportados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud, son:
Buenos Aires
Ciudad de Buenos Aires
Catamarca
Chubut
Corrientes
Córdoba
Jujuy
La Pampa
La Rioja
Mendoza
Neuquén
Río Negro
Santa Cruz
Santiago del Estero
Tierra del Fuego
Para Jofré, el aumento de casos que se están registrando día a día en la provincia es por diversos factores. Por un lado, la presencia de las variantes Delta y Ómicron, ambas confirmadas de circulación comunitaria y científicamente comprobado que son más contagiosas; por el otro, el tiempo que ha transcurrido desde los festejos de fin de año, no solo Navidad y Año nuevo, sino también las despedidas de año y reuniones sociales. Otro motivo que manifestó fue el relajamiento de los cuidados y protocolos, como el mal uso del barbijo, no cuidar el distanciamiento, entre otros.
(Con información de La Nación)