El primero de los conciertos de la agenda es denominado "Entre Cordilleras”, donde participará la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile, que cerrará su gira en San Juan. Previo a esta presentación, la Orquesta Escuela San Juan será telonera de este evento binacional, con entrada libre y gratuita el viernes 23 de septiembre en el Auditorio Juan Victoria.
El encuentro "Entre Cordilleras”, albergará en la imponente sala a más de 70 músicos en escena. En esta oportunidad, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile (OSNJ) cerrará su gira que lleva el nombre "15 años orquestando el talento”. Es que después de recorrer Córdoba, Rosario, Buenos Aires y Mendoza; en el Auditorio Juan Victoria vibrará el repertorio que incluirá autores como Joachim Raff, Molto Vivace, Violeta Parra, Paquito D´ Rivera, Moisés Molero, Astor Piazzola y Arturo Márquez.
Posteriormente, el jueves 29 de septiembre continuarán las actividades con la presencia del grupo de música andina "Lican Antay”, de Chile. Este grupo estará en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Arte y posteriormente en el Teatro de Albardón.
El día 30, a las 12hs, está programada una presentación oficial en la Plaza Seca del Centro Cívico, donde se realizará un espectáculo integral entre la Orquesta Juvenil de La Antena, el Ballet Folclórico de la Serena y grupo de Música Andina "Lican Antay”.
Ese mismo día, pero a las 20 horas, habrá una presentación de la Orquesta Juvenil "La Antena”, en el Acto de Apertura Feria de la Cultura Popular y el Libro.
Por último, el 1 de octubre a las 21:00hs será la Presentación de Ballet folclórico de La Serena y grupo de música Andina "LicanAntay” en Feria de la Cultura Popular y el Libro de Rawson. Y la última actividad del ciclo será la presentación de la Orquesta Juvenil "La Antena” en el Auditorio Juan Victoria a las 21.30horas.
SE ADJUNTA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES E INFORMACIÓN DE LOS PARTICIPANTES
DÍA VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE:
21:30 hs. Presentación Auditorio Juan Victoria. Orquesta Juvenil de Chile y Orquesta Escuela de San Juan. Organiza: Consulado de Chile y Ministerio de Turismo y Cultura del Gobierno de San Juan.
Programa musical de la Orquesta:
• "Sinfonietta Op.188” Joachim Raff.
• Allegro Allegro molto Vivace.
• "Suite Luz Violeta” Violeta Parra (arreglos Jeff Parker).
• "La fleur de Cayenne” Paquito D’Rivera.
• "Joropo” Moisés Molero (adaptación Elvira Casanova).
• "Fuga y Misterio” Astor Piazzola.
• "Danza del medio día” Arturo Márquez (adaptación Marcelo Vega).
DÍA JUEVES 29
18:00 hs. Presentación Oficial Facultad de Filosofía Humanidades y Artes. Grupo de Música Andina "Lican Antay”.
21:30 hs. Presentación teatro de Albardón. Orquesta Juvenil La Antena. Ballet Folclórico de la Serena y grupo de Música Andina, "Lican Antay”.
DÍA VIERNES 30
12:00 hs. Presentación Oficial Plaza Seca-Centro Cívico. Espectáculo integral: Orquesta Juvenil de La Antena. Ballet Folclórico de la Serena y grupo de Música Andina, "Lican Antay”.
20 hrs. Acto de Apertura Feria de la Cultura Popular y el Libro. Orquesta Juvenil "La Antena”.
DÍA SÁBADO 01 DE OCTUBRE
21:00 hs. Presentación de Ballet folclórico de La Serena y grupo de música Andina "Lican Antay” en Feria de la Cultura Popular y el Libro de Rawson.
21:30 hs. Presentación Auditorio Juan Victoria. Orquesta Juvenil "La Antena”.
PARTICIPANTES
FOJI Fundación de Orquestas Juveniles de Chile: es una Fundación sin fines de lucro dependiente de Presidencia de la República de Chile, que nace el año 2001, la citada Fundación ya tiene una trayectoria de 15 años y cuenta con 17 Orquestas a lo largo del país, con más de 1200 niños y niñas los que componen estas agrupaciones y que reciben apoyo financiero, psico-social, instrumental y técnico para desarrollar sus talentos adquiriendo una experiencia orquestal única en Chile.
LicanAntay: desde sus inicios en el año 2003, el grupo musical andino LicanAntay, se ha dedicado a crear, recrear, interpretar y difundir, manifestaciones musicales propias de la tradición latinoamericana, poniendo especial énfasis en las costumbres propias de los pueblos del altiplano andino. Su repertorio se nutre de variadas formas musicales tradicionales andinas, que representan el legado patrimonial musical, que nos han heredado los antiguos hombres del altiplano andino. Hasta ahora el grupo ha logrado plasmar su trabajo en ocho producciones musicales, seis de ellas en disco compacto y dos en formato DVD. Destacan sus dos últimos trabajos "Tomás Paniri: El Caudillo del Viento, el Sol en la Tierra” y "Encuentros del ayer". En el año 2009 LicanAntay obtuvo el Primer lugar en el V concurso de composición musical "Luis Advis”, en la categoría de música folklórica, con la canción "La muerte de Paniri”. Un constante quehacer musical, ha llevado a esta agrupación a presentar su música en innumerables escenarios regionales, nacionales e internacionales (España 2007; Francia 2011 y 2013). En el 2011 estrenaron la obra "Ser Aymara es Bello” junto a Quilapayún y Osvaldo Torres, realizando exitosas presentaciones en Francia y Chile.
Orquesta Sinfónica Juvenil de La Antena: se fundó el año 2003 por iniciativa del Maestro Mauricio Ibacache Velásquez, Músico y Director de Orquesta de trayectoria nacional e internacional. La idea obedecía a la necesidad de brindar un espacio a muchos niños y jóvenes del sector de La Antena para desarrollarse artísticamente, espacio del que carecían para expresar sus inquietudes. Con la ayuda del Gobierno Regional, la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Antena agrupó en su inicio a 30 niños hasta llegar a 55, muchos de los cuales descubrieron en la música el camino que deseaban seguir profesionalmente. Fundamental ha sido también el apoyo del municipio serenense, lo que ha permitido a esta joven agrupación mostrar su trabajo en toda la Cuarta Región, Valparaíso, Viña del Mar y Santiago. En el año 2005 , 2008, 2010 y 2011 la Orquesta realizo giras a la Provincia de San Juan en la República Argentina. El año 2010 la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Antena participó del 9° Festival de Orquestas de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, consolidándose como una de las orquestas con mayor número de presentaciones a nivel país.
Orquesta Escuela de San Juan: es una institución abierta a toda la sociedad, con un alto nivel de excelencia musical. Uno de sus objetivos es contribuir al desarrollo integral del ser humano y que se vincula con la comunidad a través del intercambio, la cooperación y el cultivo de valores trascendentales, que inciden en la formación del niño, el joven y el entorno familiar. Esta institución está inspirada en el modelo pedagógico ideado por el maestro Abreu. Por esta razón, surgió la necesidad de incorporar al equipo de profesores de Venezuela, miembros del Sistema de Orquestas Infantiles de ese país. Actualmente, participan de esta institución, en forma gratuita, 80 niños y niñas que tocan violín, viola y violoncelo.
(Fuente: Prensa ministerio de Turismo)