viernes 24 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Obra fuera de serie

La demolición del estadio abierto dejará hechos polvo 3.000 m3 de hormigón

Ya arrancó la licitación para, con un operativo exprés, tirar abajo gradas, velódromo y el ex edificio del Boletín Oficial. Quieren tenerlo llano para la Fiesta del Sol. Cómo serán los trabajos de derribo en el corazón de la ciudad. Por Miriam Walter

Por Redacción Tiempo de San Juan

Ni explosiones ruidosas, ni grandes voladuras, ni grandes cantidades de polvo flotando en el aire. A pesar de que se demolerán en tiempo récord las tribunas, el velódromo y el viejo edificio que albergaba el Boletín Oficial en el complejo del Parque de Mayo transformando en polvo 3.000 m3 de hormigón, el operativo se prepara limpio y silencioso, al menos así se plantea oficialmente, según dijo el director de Arquitectura, Eugenio Montes. 
Ya está en marcha la licitación provincial para la demolición del estadio abierto, cotizada en 11,1 millones de pesos, cuya apertura de sobres será el 4 de octubre próximo, trabajos que cambiarán sustancialmente el aspecto de esa zona y que dejarán atrás edificaciones antiguas, algunas preterremoto. La adjudicación se prevé para fines de ese mismo mes, porque hay apuro oficial: quieren dejar el predio despojado y nivelado para febrero, para la Fiesta del Sol, por eso los trabajos se harán contrarreloj. Ya hay al menos 4 empresas que adquirieron los pliegos, dijo Montes.
Una demolición de estas características no se da desde el 2008, cuando se tiró abajo el viejo edificio del Ministerio de Educación ubicado en Mendoza entre San Luis y 25 de Mayo a mediados de 2008, con un operativo de similares rasgos al que se aplicará ahora, dada la ubicación del predio, en pleno corazón de la ciudad y en una zona muy transitada.
Montes explicó a Tiempo de San Juan cómo se hará la demolición del estadio abierto, que tiene un plazo oficial de obra de 120 días pero esperan que se concrete en menos tiempo, para llegar con todo listo para la expo ferial de la Fiesta del Sol. Todas las especificaciones de cómo deben ser los trabajos figuran en pliego licitatorio y se titulan como "demolición y nivelación”.
La demolición conllevará 3.000 m3 de material, pero esta cifra puede crecer hasta un 60% por el llamado fenómeno de "esponjamiento” que agrega volumen a los escombros cuando son convertidos en polvo. Se espera un gran movimiento de camiones entrando y saliendo del predio ubicado entre calles Félix Aguilar, San Luis, Urquiza y 25 de Mayo.
Según el director de Arquitectura, se va aprovechar el cerco actual y  se levantará una malla de tela, tipo media sombra, por arriba de los 6,5 metros, para contener el polvo y controlar la seguridad. "Se debe usar un método que no sea de voladuras y que no haya vibraciones, sobre todo para resguardar el edificio histórico de la ex legislatura que se conserva”, explicó. "Se trata de una obra muy delicada, ya hicimos las consultas con Ambiente sobre el ruido y el polvo, no puede haber voladuras ni péndulos tirando paredes y hay que tener especial cuidado con lo que cae de altura”, agregó. 
Con esta consigna, las empresas en carrera por ganar la licitación deberán presentar su modo de trabajar. Según Montes, hay métodos específicos de demolición que están en línea con los parámetros planteados, como el uso de sierras de corte, hidrodemolición y el sistema de mandíbula que consiste en máquinas que "muerden” los pedazos de edificaciones cuidando de no arrojar material desde grandes alturas. 

Lo que se viene 
La idea es que el predio quede nivelado y desierto para que albergue los shows del predio ferial de la Fiesta Nacional del Sol 2017, como viene siendo desde hace años, para lo cual se pondrán tribunas tubulares como las que se colocan en el Autódromo para el espectáculo central. Se promete que esta será la última vez, porque se prepara un Predio Ferial en Chimbas para no seguir desgastando con la FNS el Parque de Mayo, pero eso se hará esperar hasta el año que viene. 
Este uso será circunstancial, porque pasada la Fiesta del Sol,  se empezará a remozar el predio para que quede como se proyecta: un espacio cultural y pulmón verde que se integrará con el Parque de Mayo y que forma parte del proyecto integral de transformar esa área de la ciudad en un eje de la cultura. Es que en ese predio construirán un estacionamiento subterráneo y un edificio que contendrá varias propuestas, como el Museo Fundacional y el Museo de la Memoria de Capital, lo que fue acordado cuando el municipio capitalino cedió ese espacio para darle lugar a la Plaza del Bicentenario, ahora en construcción, apuntó Montes. Entonces frente al Auditorio se enclavará este nuevo complejo que también queda en el mismo circuito que el Centro de Convenciones, el Amadeo Contegrand, el Ferrourbanístico y el imponente Teatro del Bicentenario.  
También hay planes para remodelar el edificio de la ex Legislatura sobre calle Urquiza, lo que también se prevé para el año que viene. "Estamos encargando un estudio de ingeniería para la consolidación, está en carpeta”, contó Montes. Además, el eje se completa con el Museo Titanes de Ischigualasto, que quedó a medio hacer el año pasado, tras desinteligencias de la empresa Cicon, y se prevé relicitarlo este año para terminarlo. 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Luego de que se conociera el desarrollo de una investigación por una presenta estafa contra la Obra Social Provincia, trascendieron detalles sobre los hechos.

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
El pedido en redes sociales por el hombre que murió por darse cabezazos contra la calle en Concepción
El hombre que murió por darse cabezazos contra la calle no era sanjuanino y tenía trastornos psiquiátricos
Se daba golpes contra el pavimento, lo detuvieron y falleció en el Hospital Rawson
Violento ataque a balazos en Capital: dispararon contra una casa y mataron a la mascota de la familia

Te Puede Interesar