El 25 de noviembre murió un emblema de la
lucha revolucionaria comunista, un líder para millones de personas y un
dictador para otros. En San Juan, los hermanos Carbajal son antiguos militantes
de izquierda, fieles a sus ideales y optimistas hasta la muerte. Ambos
despidieron a Fidel Castro con un aviso fúnebre de media página en un medio de
comunicación local y sintiendo el regocijo de que Fidel murió habiendo cumplido
su misión en el mundo.
Los hermanos se enamoraron del comunismo en su
temprana juventud. Crecieron escuchando
radio Habana y leyendo a Carlos Marx.
Dante Carbajal tiene 81 años, pero parece un hombre mucho más joven. Todo el
mundo lo conoce por sus dotes con la tijera.
Contó que nació en cuna peronista pero se considera demasiado obrerista
para el partido justicialista. Apenas conoció el marxismo, emigró a las filas
del PC y nunca más se movió.
Dante contó que recibió tranquilo la noticia
de la muerte de Fidel porque sintió que su líder había cumplido con una misión.
Lo mismo sintió José Luis Carbajal (75), conocido relojero de la galería
Laprida. Los dos decidieron homenajear a su líder poniendo un aviso fúnebre y
recordando anécdotas de su militancia.
Comunismo era mala palabra por aquellos
tiempos cuando comenzaron a militar. Para graficarlo, Dante recordó un
episodio. "Vino un equipo de básquet de Rusia en los ’40 para jugar con
Argentina, que tenía un equipo fabuloso por esos tiempos. No los dejaron ni
bajar del barco, pobres hombres, era la mentalidad que había en ese entonces”,
contó.
Mientras José Luis tomaba un cortado chico con
soda grande, habla y habla de Fidel. Sabe muchísimo y admira la obra del
cubano. "Antes de la democracia ser comunista era mala palabra, hasta se nos
trataba de delincuentes, gracias a la democracia podemos sentir un duelo por la
partida de nuestro líder, de Fidel. No son pocos los que han recibido la
solidaridad de los médicos, de los militares cubanos. Fidel era un hombre
especial, no se dan casos de países que ayuden sin ninguna pretensión económica
o por el estilo como pasó con Cuba”, dijo.
Los dos pudieron cumplir el sueño de ir a Cuba
en el 2011, para el Día del Trabajador. Estuvieron con guerrillero que
participó en la revolución del ’59, con quien compartieron charlas y
conocimientos. Para el 1º de mayo, participaron 1,2 millones de personas. Se hospedaron en un campamento con gente de
28 países. En las fotografías que tomaron, se los puede ver felices de poder
haber cumplir su anhelo máximo. Dante sale con una remera del Che Guevara.
Si bien los Carbajal aman a Fidel, hay una
larga fila de detractores que considera al líder cubano un dictador, un
asesino.
"Yo los respeto, los medios de difusión
esquematizan a un tipo, todos los días te dicen lo mismo de una persona y hay
gente que lo cree. Hay millones de castristas en Cuba, está la escuela, está la
revolución”, respondió Dante.
Por su parte, José Luis dijo: "Cuando se lo
juzga a Pinochet, a Videla, a cualquier dictador de América Latina o cuando hay
manifestaciones de Derechos Humanos, los familiares van con fotografías de los
desaparecidos, de los asesinados. En Miami hay miles de cubanos que emigraron.
¿Alguien ha visto a alguno que estén con alguna fotografía de alguien que Fidel
haya matado? Eso no existe, salen con banderitas. El día que aparezcan con una
fotografía de un muerto de Fidel la imagen va a recorrer todos los medios del
mundo”.
Con respecto a las elecciones en Cuba, José
Luis recordó que estuvo en Cuba cuando se llevaron adelante. "En la
Constitución hecha por la revolución dice que se tienen que postular ciudadanos
honorables, que no hay partidos políticos. Hay fotografías de los candidatos y
la gente elige. Lo he visto con mis propios ojos”, añadió el hombre esgrimiendo
argumentos de todo tipo.
Ambos confían en el legado de Fidel, a quien
muchos pobladores de la mítica isla lo llaman "padre”. Creen que el comunismo y
el famoso hombre nuevo seguirán guiando a Cuba, el lugar que vio nacer a uno de
los personajes más importantes de la historia del siglo XX.