Al final, "Atisbos" no fue el último libro de Jorge Leonidas Escudero
Lejos de retirarse, el genial poeta sanjuanino presenta el 5 de julio un nuevo libro, "Sobrevenir". La última obra que se conoció fue "Atisbos", en 2012.
Cuando a fines de 2011 le preguntaban a Jorge Leonidas Escudero en qué andaba, él decía que "escribiendo el que creo que será mi último libro". Se refería a "Atisbos", que se presentó en mayo de 2012 y que no fue el último. El gran poeta sanjuanino, de 93 años, presentará el viernes 5 de julio su nueva obra, "Sobrevenir". El acto se hará en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ a las 19 horas, con entrada libre y gratuita.
En el acto se referirán a la nueva obra el editor y escritor Javier Cófreces, por Ediciones en Danza, y el Prof. Ricardo Trombino, por el Departamento de Letras de la FFHA. El autor leerá poemas y habrá un espacio musical a cargo de Belén Ramet, Pablo Maldonado, Nahuel Aciar y
Ricardo Trombino.
En su extensa obra de más de 20 libros y numerosas apariciones en revistas de cultura, "Chiquito" Escudero ha conservado su sencillez a la par que ha sido reconocido como una de las figuras más prominentes de la poética argentina.
Escudero nació en San Juan en 1920. Abandonó sus estudios de agronomía y se dedicó a la minería, para así adentrarse en las montañas sanjuaninas, en búsqueda de metales preciosos, oro y plata y, también piedras características. Como escritor su primera publicación llegó tardía, recién a sus cincuenta años, de la mano de "La raíz en la roca". A partir de entonces sus poemas recibieron acogida en distintos diarios y revistas de Argentina y del exterior.
Obtuvo primeros premios en diversos concursos, recibiendo distinciones de importantes entidades culturales de la región de Cuyo. Poemas suyos se encuentran en lugares públicos como, el grabado en piedra, en el Monumento al Minero, en la plaza de la ciudad de La Toma, en San Luis. Fue incluido en la prestigiosa "Antología de la Poesía Argentina" cuya compilación estuvo a cargo de otro gran poeta argentino, Raúl Gustavo Aguirre en 1979. Su obra fue antologada en México por el poeta y profesor de la Universidad de Guanajuato Benjamín Valdivia, en 1990. Compuso canciones folclóricas, recopiladas en Aires de cordillera (San Juan, 1994), musicalizadas por José Luis Aguado Castro. También recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de San Juan.