Este miércoles el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, vino a San Juan para, junto a Sergio Uñac, poner en relieve nacional la primera fábrica de paneles solares de la Provincia, una iniciativa que busca poner a San Juan como polo de desarrollo de energías alternativas en la región.
El funcionario nacional fue protagonista de este emprendimiento, colocando la piedra basal de la Fábrica Integrada de Paneles Solares Fotovoltaicos (FV) en el predio de EPSE ubicado en Pocito. Esta obra ya está en marcha oficialmente desde el 1 de abril y se observan los primeros trabajos en el terreno.
Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) a finales del 2020 realizó en sus instalaciones la apertura de sobres de la licitación pública para la contratación de la ejecución de la fábrica, que se construye por fases.

La fábrica es el corazón de un proyecto más grande que ya está en marcha, encarado por el Gobierno de Uñac, que persigue el desarrollo de la energía solar contando con todos los pasos del proceso en suelo sanjuanino, desde la creación de un panel, hasta la energía en redes, que se inscribe dentro de la política oficial de diversificación de la matriz energética local, para su aprovechamiento como energía limpia y como negocio también, por lo que hay varios proyectos de inversión privada en ejecución que se suman a las plantas estatales.
San Juan busca construir sus propios paneles y ese es el objetivo de esta fábrica, que abarcaría todas las etapas de la cadena de producción, desde las celdas a los paneles funcionando.
Posteriormente, el gobernador junto a Cabandié visitaron el Parque de Tecnologías Ambientales, ubicado en Pie de Monte de la Sierra Chica de Zonda, Rivadavia, donde entregaron maquinarias en el marco del 10º Aniversario de la creación del complejo.
Por la tarde, Cabandié y Uñac continuarán la actividad con la firma de convenios y lanzamiento de la Diplomatura en Educación Ambiental, acto que tendrá lugar en Casa de Gobierno.