miércoles 23 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
proyecto de ley

Uñac, sobre las tarifas en el Congreso. “Hay que encontrar un camino intermedio”

El Gobernador se refirió al proyecto de ley que retrotrae los valores a noviembre de 2017, y que mañana el Senado puede convertir en ley.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Sergio Uñac está dentro del grupo de gobernadores que en forma individual y conjunta fueron convocados por el gobierno nacional para intentar que el proyecto de ley sobre tarifas que presentó la oposición no se convierta en ley, y obligue al anunciado veto de Mauricio Macri, con el costo político correspondiente.

El proyecto dispone que las tarifas se retrotraigan en sus valores a noviembre de 2017, y que de ahí en más no puedan aumentar más que el promedio de incremento salarial surgido de las diferentes paritarias.

Sobre el particular, el gobernador Uñac apuntó que “hay conversaciones para tratar de encontrar un camino intermedio, que la gente pueda pagar y no desfinanciar al Estado”.

En el país hay “diferentes situaciones”, señaló Uñac. “En San Juan, Energía San Juan está privatizada; hay otros lugares donde las empresas corresponden a las mismas provincias y ellas son titulares, en este marco deberían devolver sumas de dinero que a algunas de ellas las dejarían en situación de quebranto, y después se está conversando por qué no AYSA, EDENOR y EDESUR se transfieren a Capital Federal y Buenos Aires, porque en realidad ese déficit o ese subsidio son aportados por el Gobierno Nacional hacia empresas que brindan servicios en Capital Federal y en Provincia de Buenos Aires. Me parece que hay una situación de desequilibrio, es esto lo que estamos conversando los gobernadores”, precisó.

“Es probable que si el proyecto va como está sea vetado, y nos vamos a quedar sin nada, por eso estamos intentando buscar un punto medio, vamos a ver si lo logramos, producto de las conversaciones”, se esperanzó.

“Con seguridad habrá costo político si lo vetan, pero el problema es que los usuarios van a  seguir pagando este nivel de tarifas que duele mucho a la economía familiar.  Diría que en algunos casos no se puede pagar. Estamos buscando un punto medio de un proyecto que tenga consenso mediano y absoluto mejor y que no se someta al veto, dejando al usuario pagando la misma tarifa que se está pagando ahora”, concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la union industrial eligio nuevas autoridades

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
El próximo martes 29 de abril, los alumnos sanjuaninos no tendrán clases debido a la 1° Jornada de Alfabetización para docentes.
La Policía Federal reventó el kiosco de drogas de El Negro Alexis en Chimbas
Les dio tres días libres a los jugadores, se fue de vacaciones y no volvió más: el insólito caso del DT de Sportivo Desamparados
Las nuevas estrategias para vender de los exmanteros de Capital y el tip de los organizadores de tours de compras

Te Puede Interesar