jueves 10 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Patricia Bullrich

"La Aduana sabía de los barriles de efedrina desde mayo pasado"

La ministra de Seguridad confirmó que el organismo que encabezaba Gómez Centurión ya había recibido un informe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria sobre la existencia del cargamento.

Por Redacción Tiempo de San Juan
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aclaró esta mañana que los barriles de efedrina que se encontraron en un depósito de Ezeiza ya estaban en conocimiento de la Aduana desde mayo pasado, cuando aún ejercía la conducción de ese organismo Juan José Gómez Centurión, que fue removido por el presidente Macri de su cargo, ante una grave denuncia de irregularidades.

El propio Gómez Centurión ayer fue al juzgado federal de María Servini y señaló la presencia de ese cargamento. Sus dichos derivaron en un operativo que, efectivamente, encontró los 12 barriles con el precursor químico. Pero, en realidad, todo se trata de una importación abandonada en 2011, que tuvo tratamiento administrativo aduanero y que, incluso, llegó a publicarse en el Boletín Oficial la orden de destrucción.

"Gómez Centurión no es el primero que denuncia esto. En mayo, el director de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Alejandro Itzcovich, da aviso al director de la aduana de Ezeiza", Gustavo Curatolo, de esos barriles, pero nada ocurrió, aseguró la funcionaria.

Bullrich recordó que en mayo, cuando estaba Gómez Centurión, la Aduana había sido alertada sobre la existencia de la efedrina en Ezeiza. Bullrich recordó que en mayo, cuando estaba Gómez Centurión, la Aduana había sido alertada sobre la existencia de la efedrina en Ezeiza.

La ministra de Seguridad recordó que, luego de esa alerta enviada por el jefe policial, "se apura el trámite para que el material entre en el proceso de destrucción, es algo que estaba dentro del sistema de la Aduana".

"En el mes de mayo, el Ministerio avisó a la Aduana que el cargamento podía estar allí y, a partir de ahí, se realiza un procedimiento administrativo. Ayer, el ex titular de la Aduana o suspendido, hace una denuncia penal pero este tema ya se sabía y conocía", afirmó y recordó, incluso, que se había publicado en el Boletín Oficial la orden de destrucción del material.

Al ser consultada por el periodista Luis Novaresio, en radio La Red, si se trataba de un golpe de efecto, Bullrich respondió: "El Estado tiene que trabajar seriamente. La Aduana tendría que haber denunciado esto penalmente ante Servini".

"La Aduana lo sabía, había tomado cartas en el asunto y la efedrina se estaba por destruir. Y lo que nosotros tenemos que ser es serios ante la gente", aseguró, y recordó que se llevó adelante un "procedimiento administrativo porque era una efedrina abandonada. Qué trámites se hicieron después, no lo sé. Lo que sé es que en el Boletín Oficial aparece la destrucción de esa efedrina.

Ayer, efectivos de la Policía Metropolitana encontraron los barriles con efedrina –cada uno contenían 25 kilos– en un depósito fiscal lindero al Aeropuerto. El cargamento había llegado desde Francia, para luego ser despachado a Paraguay, cosa que nunca ocurrió.

 

(Fuente: Infobae)

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Una caucetera es acusada de estafar a los primos, a un tío y a un conocido con préstamos por $30.000.000
Video: tribuna caliente y pelea en el recital de QLokura en el estadio Aldo Cantoni
Imagen ilustrativa
¿Llegaron los goles?: quién es el delantero de Selección que firmará con San Martín
Intentó robar una cartera, lo sorprendió la policía y protagonizó una persecución en Capital

Te Puede Interesar