viernes 22 de septiembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
minería

Hensel: por qué los cambios, y trabajo minero asegurado

Por Redacción Tiempo de San Juan

En rueda de prensa posterior a la puesta en funciones de Eduardo Machuca y Marcelo Maidana, el ministro de Minería Alberto Hensel respondió preguntas de periodistas.

Hensel explicó las razones del nombramiento de los nuevos secretarios. "Machuca porque tiene una amplia trayectoria en la actividad y en la vida universitaria. Sus conocimientos han formado a muchos profesionales. Es muy exigente, de estar muy al lado de las cosas. Es muy práctico. A veces se producen grandes digresiones, y en lugar de estar ocupados en controlar estamos enmarcados de los 400 condicionantes, en vez de estar viendo que las cañerías funcionen”.

"Maidana es el director de Geología y Minería del Ministerio, estuvo trabajando con nosotros desde el primer momento, compartimos trabajo y visión, es el presidente del Colegio de Geólogos desde el 2014, tiene un master de gestión ambiental en Europa, con una gran experiencia en el sector privado también. Conoce, como se dice, los dos lados del mostrador”, explicó.

"La minería como política de estado va mucho más allá de la personas, y a veces es positivo que generar una renovación. Eso llevó a tomar la decisión”, aseguró.

"Todo lo que pasa puede incidir en Lama, pero hoy toda nuestra energía esta puesta en ver como terminamos de hacernos una idea clara de lo que pasa con Veladero. De ahí en más veremos”, confió.

Para Hensel, los controles sobre las empresas no son un obstáculo para la inversión sino "todo lo contrario. Quien viene a invertir debe saber qué condiciones tienen que cumplir, eso hace a la seguridad jurídica”.

Hensel confió en que Barrick "sigue con la idea de reestructurar lama, y sigue trabajando George Bee que es a quien designó la empresa para hacer la evaluación que debe presentarle en noviembre”.

"Nosotros aplicamos una multa hace 5 meses, y ahora una suspensión. ¿Qué hace el Estado? Hace notar que si hay incumplimiento te van a sancionar, y hay una gradualidad. Probablemente hoy también sirva para que quede claro que el estado no será condescendiente cuando no se cumplan los estándares”, advirtió.

El empleo minero

Así como a nosotros que nos dedicamos a la actividad pública nos preocupan y mucho las fuentes de trabajo -es el segundo punto del acta luego de la suspensión, fuentes de trabajo e intangibilidad de los salarios- creemos también que jueces y fiscales, que no viven en otro mundo, deben merituar ese aspecto”, dijo Hensel.

"No se puede transferir a los trabajadores los incumplimientos del empleador, eso está vigente. Ahora al estar judicializado nos ponemos a disposición, acompañamos con la información que la justicia requiera y que los jueces entonces puedan resolver”, concluyó.

Equipos

El ministro dejó abierta, con sus declaraciones, la puerta a cambios en las estructuras de las secretarías cuyas cabezas cambiaron: "A partir de este momento cada uno de los secretarios verificará quienes pueden acompañarnos y quienes consideren que tengan que dar un paso al costado”.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
diputado paraguayo dice que iria a la guerra con argentina video

Las Más Leídas

Algunas de las imágenes de la inspección ocular por el accidente fatal de Santa Lucía. Se hizo de noche para saber la iluminación que había en ese momento.
Un adolescente de 14 años se suicidó en Valle Fértil y se suspendieron los festejos
Por la devolución del IVA algunos comercios sanjuaninos están cobrando adicionales que no corresponden. 
Identificaron al empleado de Turismo denunciado por una millonaria estafa
Tras su muerte, apareció el Hugo Flores vivo: Me desperté con el celular explotado

Te Puede Interesar