Por cuarta vez un juez de primera instancia falla en contra de la presunta banda que se organizó y cobró cifras millonarias del Estado Provincial mediante sentencias judiciales irregulares con causas de expropiaciones, el mayor escándalo de la historia judicial de San Juan.
Esta vez el juez Benedicto Correa, del Quinto Juzgado de Instrucción, dictó un auto de procesamiento sin prisión preventiva contra 8 personas que en un principio habían zafado.
Antes fallaron los jueces María Inés Rosellot, Benito Ortiz y también Benedicto Correa.
Uno por uno, quiénes son los procesados y qué delitos les imputó.
*Mario Díaz, exfiscal de Estado, por el delito de "integrante de asociación ilícita”.
Así, el juez Correa definió la situación de Díaz, a quien en el 2013 la exjueza María Inés Rosellot
le había dictado Falta de Mérito a Díaz como integrante de la asociación ilícita.
*Joaquín Francisco Fernández, Julio César Fernández, Pedro Ernesto Bazzani, José Manuel Moreno, Adolfo Cravero, Eduardo Nicolás Olivera, peritos del Tribunal de Tasaciones, por los delitos de "Fraude en perjuicio de la administración pública en función del delito de estafa, dos hechos (Provincia de San Juan C/Anes Ramón Gedeón y Provincia de San Juan C/Anes Ramón Gedeón); Tentativa de fraude en función del delito de estafa ("Provincia de San Juan C/Carbajal Juan Luis, expropiación" y "Provincia de San Juan C/Illanes Sinforoso, expropiación"); Incumplimiento de los deberes de funcionario público e Integrante de asociación ilícita”.
Néstor Adán Ruiz, perito de Recursos Energéticos: "Fraude en función de estafa, 6 hechos; tentativa de fraude, 2 hechos; Falso testimonio; Sustracción de medios de prueba; Integrante de asociación ilícita”.
Los seis integrantes del Tribunal de Tasaciones habían sido procesados por la jueza Rosellot, ese fallo fue apelado y la Sala Segunda de la Cámara Penal les dictó Falta de Mérito. Y ahora el juez Correa les definió su situación legal con el procesamiento.
OPINIÓN DEL FISCAL
El fiscal Carlos Rodríguez, quien representa el interés público en el escándalo de las expropiaciones, opinó a Tiempo de San Juan sobre el auto de procesamiento del juez Correa: "Está mejor merituado y fundamentado que los anteriores. Puso hecho por hecho la intervención de cada uno de los integrantes del Tribunal de Tasaciones en sus plenarios. En el fallo anterior se hizo una interpretación general de las actuaciones”.
ROL DE LOS PERITOS OFICIALES
El juez Correa dejó plasmado con claridad en su auto de procesamiento cómo actuaron los integrantes del Tribunal de Tasaciones beneficiando al abogado Graffigna en las causas de expropiaciones que el Estado Provincial realizó en la zona de Colola para la construcción del dique Cuesta del Viento: "Prestaron un aporte necesario a Graffigna, cuando en los plenarios llevados a cabo en sede de ese organismo, con motivo de las valuaciones que debían realizar de los terrenos afectados a expropiación, en forma irracional, sin lógica y sentido común, violando principios propios de la materia en la cual prestaban función, como así también los procedimientos creados por ley a tal fin, dieron un cambio radical en cuanto a la zonificación del área a expropiar, lo que permitió valuar como terrenos urbanos inmuebles en una zona que por la realidad geopolítica, económica y social de la localidad de Colola-Rodeo responden a una zona rural, en consecuencia con lo expresado la aplicación de métodos propios de terrenos urbanos (método macagno, pase de lote a block) alterando las condiciones de la realidad y objetividad, llevando a un aumento del valor del suelo arbitraria e ilegalmente”.
Tras esa conclusión, el juez Correa falló cómo fue que esas maniobras favorecieron los intereses económicos de Graffigna, perjudicando las arcas de los sanjuaninos: "En forma aviesa dejaron de lado procedimientos (pedido de actas de toma de posesión) documental que había sido incorporada previo a valuar un inmueble cuando no se podía establecer la fecha de desposesión. Introducen en los plenarios conceptos que culminan arrojado montos indemnizatorios (valuaciones) donde fijaban el precio peso metro cuadrado (propio del área urbana) en una zona que correspondía el pago de pesos por hectárea, tal como lo venía sosteniendo el propio Tribunal en valuaciones que llevo a cabo en terrenos ubicados en la misma zona y que fueron objeto de expropiación, claro que en estas últimas no intervenía el Dr. Graffigna. Es justamente lo expresado en los acápite que antecede, lo que allanó el camino de los distintos peritos de parte (cuya situación procesal ha sido resuelta en el marco de la presente investigación)”.
SOBRE LA BANDA
Respecto de la estafa millonaria al Estado Provincial, el juez Correa plasmó que "en la presente causa se ha llevado adelante la investigación de fraudes, mediante la tramitación de procesos expropiatorios atestados de irregularidades, con una gran cantidad de concesiones que otorgaron los distintos partícipes, tratándose de un plan sistemático que defraudó el patrimonio de la Provincia de San Juan”.
Sobre la complicidad judicial en el escándalo, el juez Correa dijo que esos procesos "culminaron en sentencias condenatorias por cifras desmesuradas, exorbitantes, que no se condicen con el verdadero valor del bien expropiado, ni con los intereses que debían calcularse a los montos indemnizatorios, ni con los rubros que conforme a la ley correspondía adicionar, consumado en algunos casos y quedando en grado de tentativa en otros, el delito objeto de la persecución penal tramitada en autos”.
El juez Correa dejó en claro el rol del abogado Graffigna al sostener que "para llevar adelante este designio criminoso, se conformó una asociación ilícita, donde Santiago Raúl Graffigna, reviste el carácter de jefe u organizador, siendo ineludible para la ejecución del plan criminal que lesiona al erario del estado provincial, sumar las conductas cómplices, de distintos actores que intervienen en el proceso expropiatorio”.
Sobre el rol del Tribunal de Tasaciones de la Provincia, el juez Correa concluyó que "es así que, para ello debió contar, entre otras voluntades con el aporte de los integrantes del Tribunal de Tasaciones de la Provincia, quienes en las causas de expropiación tramitadas con motivo de la construcción del Dique Cuesta del Viento, convergieron en forma intencional y dolosamente, con la planificación de Graffigna”.
EMBARGOS MILLONARIOS
Finalmente, el juez Correa les trabó embargos millonarios a los ocho procesados.
Al exfiscal Mario Díaz, José Elías Moreno, Néstor Adán Ruíz y a Pedro Basani por $ 5 millones de pesos a cada uno. Y a los otros cuatro peritos del Tribunal de Tasaciones los embargó por $ 2 millones a cada uno.